Lluvia generalizada en todo el estado, PC recomienda precaución por derrumbes en carreteras

Colima.- El director operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Ricardo Ursúa Moctezuma, señaló que se prevé que durante el día continúe la lluvia en todo el estado, por lo que hizo un llamado a la población para que tenga precaución cuando circule por las carreteras, debido al pavimento mojado y la posibilidad de que se registren derrumbes, sobre todo en la zona conocida como La Salada en la autopista Colima-Manzanillo.

«La recomendación es para que bajen la velocidad, el pavimento mojado es factor de riesgo, así como los derrumbes por el reblandecimiento de la tierra».

En entrevista con AFmedios, el funcionario estatal señaló que se interrumpió el tránsito de la carretera Manzanillo – Minatitlán donde se retiraron árboles caídos por la intensidad de la lluvia, mientras que en la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán y Colima-Tecomán, se presentaron pequeños derrumbes los cuales ya han sido retirados por las autoridades.

 

Ursúa Moctezuma pidió a la población que tome sus previsiones si va a salir, que evite cruzar vados y cauces de río, así como resguardarse debajo de los árboles si se registran tormentas eléctricas.

Pronóstico sel SMN

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) un canal de baja presión se extenderá desde el suroeste de, EUA., hasta la costa occidental de Baja California Sur, se asociará a una zona de inestabilidad de núcleo frío, por lo cual se prevé un descenso en la temperatura y vientos de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Sonora y Chihuahua.

Además favorecerá el ingreso de humedad del océano Pacífico hacia los estados de la Península de Baja California, Noroeste y norte de México, esto aunado a una zona de inestabilidad generada por los remanentes de “Marty”, los cuales se ubicaran frente a las costas de Sinaloa, mantendrán potencial de lluvias intensas en Sinaloa, Durango y Nayarit, muy fuertes en Jalisco y fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Zacatecas, así como lluvias de menor intensidad en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes.

La entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, asociada con el calentamiento diurno favorecerá potencial de lluvias fuertes en Chiapas y de menor intensidad en Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

La masa de aire frío que impulsó al frente frío No. 3, empieza a modificar sus características por lo cual se prevé una recuperación de la temperatura máxima en los estados del noreste, oriente y centro del país, aunque por la mañana y noche continuará registrándose ambiente frío con presencia de nieblas y heladas en zonas montañosas de dichas regiones.

Derechos Reservados AFmedios

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí