Lluvias con intervalos de chubascos y temperaturas cálidas en Colima: SMN

El Servicio Meteorológico Nacional, señala que las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado a nublado, con un 80 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes en regiones de Jalisco y Michoacán, lluvias con intervalos de chubascos en localidades de Nayarit y Colima, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h).

También, un canal de baja presión se extenderá en el sureste de México y, asociado con el flujo de humedad procedente del Golfo de México y Mar Caribe, generará tormentas muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en regiones de Puebla, Veracruz y Chiapas, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se pronostican tormentas locales fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Hidalgo y Tlaxcala.

Lluvias escasas (de 0.1 a 5.0 mm) en Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, debido a un canal de baja presión extendido en el norte, el occidente y el centro de la República Mexicana y al ingreso de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México.

En el Océano Pacífico, una zona de baja presión que tiene 70% de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico 48 horas, se ubicó aproximadamente a mil 365 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con trayectoria lenta al noroeste, vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 35 km/h.

Otra zona de baja presión tiene 10% de potencial para desarrollo ciclónico en la previsión a 48 horas, se localizó también en el Pacífico, aproximadamente a tres mil 285 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con movimiento lento al oeste, vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 35 km/h.

En el Océano Atlántico, la depresión tropical Karl se situó aproximadamente a dos mil 695 km al este de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento al noroeste a 26 km/h, vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h.

La tormenta tropical Lisa, también en el Atlántico, se ubicó aproximadamente a cinco mil 455 km al este de las costas de Quintana Roo, con dirección al noroeste a 22 km/h, vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h.

Aunque ninguno de los cuatro sistemas mencionados genera efectos en México, el SMN monitorea su trayectoria y desarrollo.

Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius, se estiman en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Un canal de baja presión generará condiciones favorables para el desarrollo de vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en Baja California. BP

clima_22septiembre_02