Logran alumnos de U de Colima primero y tercer lugar regional

Alumnos de las facultades de Mercadotecnia y Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima lograron un primer y un tercer lugar, respectivamente, en el Concurso Regional de Proyectos Emprendedores que se realizó los días 23 y 24 de septiembre en la ciudad de Aguascalientes, en el marco del XII Foro Regional de Vinculación de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior).

Por segundo año consecutivo, la Universidad de Colima ganó el primer lugar en la región centro occidente en la categoría de proyectos de negocios de licenciatura, esta vez con el proyecto “Le Gourmet” Nuggets de Conejo, elaborado por estudiantes de séptimo semestre de Mercadotecnia y asesorados por profesores de la misma facultad. Ellos recibieron un premio económico de 10 mil pesos.

Los alumnos ganadores son Esthela Ruiz, Luis D. Carrillo, Ilce V. Villa, Haydee V. Sánchez, Luis Siordia, Fernando Vizcaíno y José A. Ramírez.

En la categoría de Proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico del nivel licenciatura, la alumna Dilva Concepción Castillo Pérez obtuvo el tercer lugar y reconocimiento con la Medalla de Innovación del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, IMPI Occidente, con el proyecto “Modificación de polímeros sintéticos mediante la incorporación de aditivos biodegradables del trigo”. Ella estudia en la Facultad de de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y su permio en efectivo fue de 6 mil pesos.

Los objetivos del XII Foro Regional de Vinculación se orientaron a ofrecer un espacio de participación para estudiantes y profesores, en el que puedan mostrar los resultados de la utilización de sus conocimientos, mediante la creación de proyectos de naturaleza tecnológica y/o comercial dirigidos a la búsqueda de soluciones a la problemática social.

Para la Universidad de Colima, manifestó el coordinador general de Vinculación, Fernando Sánchez Cárdenas, “es fundamental fortalecer el espíritu emprendedor y la creatividad entre alumnos y profesores con el fin de generar ideas innovadoras que tengan relación con el desarrollo socioeconómico de la entidad y la región». Él encabezó la delegación que participó en dichos eventos.

Sánchez Cárdenas explicó que este tipo de foros buscan inducir a los estudiantes hacia el logro de una verdadera cultura emprendedora, promover la  implementación de los proyectos participantes a través de la creación de nuevas empresas, fortalecer en las instituciones de educación superior una cultura de uso de las diferentes modalidades relacionadas con la protección de la propiedad intelectual, y orientar los procesos de investigación al desarrollo de proyectos de índole tecnológica.

El próximo año se desarrollará el XIII Foro Regional de Vinculación y el Concurso Regional de Proyectos Emprendedores en la Universidad del Valle de Atemajac, en Guadalajara, Jalisco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí