Colima.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que, para este sábado 21 de septiembre, el huracán Lorena categoría 1 provocará lluvias torrenciales en regiones de Baja California Sur y
Sonora.
Así como lluvias intensas en áreas de Sinaloa y puntuales muy fuertes en Baja California, entidades donde también generará vientos superiores a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 5 metros (m).
Se pronostican vientos con rachas mayores a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 m en Baja California, Nayarit y Jalisco, y vientos de la misma intensidad en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Oaxaca.
Prevén lluvias intensas en localidades de Chiapas; muy fuertes en zonas de Chihuahua,
Durango y Oaxaca; puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero,
Veracruz y Tabasco.
Así como intervalos de chubascos en Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí,
Zacatecas, Estado de México, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias
aisladas en Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y
Morelos.
Lo anterior debido a dos canales de baja presión, uno ubicado en el occidente y el centro de México, el otro en el sureste del país y la Onda Tropical Número 41, que se extenderá en el sur de la República Mexicana.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán Lorena, categoría 1 en la escala
de Saffir Simpson, se ubicó a 90 kilómetros (km) al nor- noroeste de La Paz, Baja California Sur, y a 165 al suroeste de Topolobampo, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento al noroeste a 15 km/h.
La tormenta tropical Mario se localizó a 415 km al sur de Cabo san Lucas, Baja California
Sur, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y movimiento al norte a 7 km/h.
Se mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán en Baja California Sur, desde Santa
Rosalía hasta Bahía de San Juan Bautista, y de Altata, Sinaloa, hasta Bahía Kino, Sonora.
Asimismo, se extiende la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, desde Bahía
San Juan Bautista hasta Rosalía en Baja California Sur y desde Huatabampito, hasta Puerto
Libertad, Sonora.
Cielo nublado y ambiente cálido en el día, se prevé para el Pacífico Centro, viento de
componente oeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 m en Nayarit y Jalisco.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas
mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así
como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook
www.facebook.com/conaguamx.
Estado del tiempo sábado 21 de septiembre
Reporte de la Conagua sobre el estado del tiempo para este sábado 21 de septiembre en la República Mexicana
Posted by Afmedios Noticias on Saturday, September 21, 2019
Derechos Reservados AFmedios