Los decomisos “chinos” en Manzanillo

Julián Jesús Gudiño Galindo, delegado de la PGR en Colima

Manzanillo.- En lo que va del año, autoridades federales han decomisado en el puerto de Manzanillo 179 toneladas 800 kilos de precursores químicos, los cuales habrían sido utilizados para elaborar droga sintética.

 

Todos ellos provenientes de China.

El último decomiso realizado por personal de la Base de Intercepción Marítima de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Aduana de Manzanillo y de la Marina-Armada de México fue el 23 de junio en el que se incautaron 7 toneladas de fenil acetato de etilo.

El 10 del mismo mes, se aseguraron 32 toneladas; el día 3 fueron 63 toneladas 400 kilos; el 31 de mayo 54 toneladas 400 kilos y el 25 de enero 23 toneladas.

Esto ha colocado al país asiático como el principal sitio del que provienen cargamentos ilícitos.

De acuerdo al delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Colima, Julián Jesús Gudiño Galindo, el motivo se debe a que China realiza mayores exportaciones a México como consecuencia de los tratados comerciales.

El funcionario habría reconocido que los decomisos de sustancias ilícitas que llegan al puerto en la entidad habían aumentado, los cuales fueron realizados al trabajo de inteligencia realizados en el puerto, en donde colabora la Policía Federal ministerial y la Marina.

“Nosotros hacemos lo que tenemos que realizar, -aseguró Gudiño Galindo- el Ministerio Público de la federación tiene que investigar los delitos; de las investigaciones se dan alertas y se va interviniendo, ahí lo que la PGR realiza es el trabajo ministerial”.

El litoral del pacífico mexicano, es una de las regiones más activas en la recepción de precursores de drogas sintéticas, en la elaboración de estas, así como en la llegada desde Sudamérica de cocaína.

Las drogas siguen por el corredor Pacífico o por el centro del país hacia Estados Unidos, que es considerado el mayor consumidor de drogas en el mundo.

En su momento el Vicepresidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo, AC (Aaapumac), José Hugo Herrera Mier, habría expresado que el decomiso y transporte de droga hacia Manzanillo, hace que la imagen del puerto se demerite.

«Pero no podemos hacer nada, ante esto, (…) los embarques se detectan antes y no ha habido ningún agente aduanal involucrado”,  dijo.

Sin embargo reconoció que las autoridades federales en conjunto, blinda un poco al puerto en cuanto a seguridad.

LAS OTRAS ACCIONES

En la entidad se han registrado otras acciones contra el narcotráfico.

En 2011 se han desmantelado tres narcolaboratorios: el 19 de mayo en el municipio de Villa de Álvarez, sitio en el que se decomisaron 4 mil litros de precursor químico.

El 12 de mayo en la capital colimense, aseguraron 550 kilos de sosa y 8 mil 600 litros de fenil acetato de etilo.

En otras acciones el 1 de mayo en los límites de Colima con el municipio de Pihuamo, Jalisco se localizó otro narcolaborario, donde se incautaron seis costales con 25 kilos de sosa cada uno y 17 tambos con 200 litros de precursor cada uno.

Derechos Reservados AFMedios

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí