Colima.- La escritora mexicana Denise Dresser impartió la conferencia magistral «El País de Uno» en el teatro “Coronel Pedro Torres Ortiz” de la Universidad de Colima donde habló de la situación, problemas del país y la clase de políticos que mantienen al país donde está.
Dijo que los mexicanos viven en el desencanto y que basta salir a la calle y escuchar para darse cuenta que vivimos y sufrimos el regreso del PRI.
Además, consideró imperativo que los mexicanos analicen la realidad y no buscar empañarla o disfrazarla como lo hacen los políticos. Para ella, el autoritarismo sigue en pie y que el país “cojea” hacia adelante para después retroceder.
«Vivimos en medio de una clase política que busca empañar los avances de la ciudadanía. El sistema político se ha convertido en un híbrido peculiar que convive entre el autoritarismo y actos corruptos y visibles del Gobierno federal».
La también periodista criticó los privilegios de los emporios privados que chantajean al gobierno a placer y que los gobernantes en el ánimo de sostenerse y seguir viviendo del poder se dejan.
Dresser criticó fuertemente la corrupción y el paternalismo que – dijo – condena a la sociedad a tener una democracia de baja calidad con partidos políticos alejados de la ciudadanía.
También arremetió en contra de las reformas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto, que no proponen una transformación a las viejas prácticas que mantienen sometido a los mexicanos. Señaló que es por eso que los mexicanos deben analizar los problemas de manera profunda para comenzar a recomponer el país.
«El ciudadano mexicano tiene la tarea de salvar a su país».
Señala que la esperanza que la mueve a levantarse todas las mañanas ya no viene de los políticos y líderes, sino del ciudadano común que lucha día a día para contribuir para volver a hacer de México un país con ciudadanos dispuestos a sacrificar su pequeña zona de confort para que otros la compartan.
«¿Para qué sirve el ascenso social si se tiene que parar sobre las espaldas de los demás, si no se asume la responsabilidad compartida? Creo en la obligación ciudadana de vivir indignados permanentemente del sistema político mexicano».
Señalo que hay cosas increíbles de México que no se deben dejar de disfrutar como la buena literatura, música, comida y las mujeres que luchan día a día, y que espera que cada ciudadano tenga su propia lista de buenas cosas del México que lo impulsen todos los días para salir adelante.
Afirmó que México ha sido por mucho tiempo un país donde los políticos y líderes le “rentan” el país a sus ciudadanos, y que nunca los han dejado ser dueños de él, e hizo una analogía del cuidado que tiene una persona entre de lo que es dueño y de lo que renta.
«¿Cuándo han visto que alguien lave un auto rentado?», por ello puso especial atención en que los mexicanos ya debemos sentirnos dueños de nuestro país y cuidarlo, saber nuestro derechos para poder exigir hasta al mismo presidente de la República que no haga lo que hace y que cumpla con sus ciudadanos.
Sugirió a los presentes 10 acciones para cambiar el país.
Afirmó que la irreverencia contra el poder es vital para ser un ciudadano de cuerpo completo, pero que para ser irreverente hay que conocer lo que debemos exigir.
Ironizó sobre cómo actuaría la ciudadanía en ese mismo foro si fuera el presidente Enrique Peña Nieto quien estuviera impartiendo la conferencia y no ella. «Dirían gracias señor presidente por tomarse su valioso tiempo para venir a permitirnos disfrutar de su presencia etcetera, en lugar de cuestionarlo de frente».
Señala que al presidente se le debe cuestionar todo porque su historia como gobernante en el estado de México tiene muchas manchas que no puede ocultar y que él mismo señala otra realidad que basada en las televisoras la quieren cambiar.
Pidió a los ciudadanos informarse de lo que pasa en el país, pues mucho de lo que sucede en México es presa de los conglomerados mediáticos como Televisa y TV Azteca.
Pidió a los asistentes hagan marcaje personal a sus diputados, y preguntó quién de los asistentes conocía a su diputado; «en caso de que lo lo conozcan, entonces no conocen a su empleado y de no saberlo entonces cómo van a vigilar lo que hace su empleado”, dijo, y por ello rogó hacerlo “a la voz de ya”.
«Vigilen a sus diputados, qué hacen cuánto faltan, por qué votan, con quien hacen alianzas, si van y les toman opinión o no, porque ellos son sus empleados, viven sus impuestos y deben exigirles que los obedezcan».
Derechos Reservados AFmedios