Los créditos financieros para las pequeñas y medianas empresas se encuentran estancados en México, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Colima (Canaco), Miguel de la Madrid Andrade.
De acuerdo con el líder de la Cámara de comercio aseguró que en el país el crédito a las pequeñas y medianas empresas se encuentra estancado y no ha crecido en los últimos diez años en términos reales, ello a pesar de que las PyMEs (Pequeñas y Medianas empresas) generan 7 de cada diez empleos en la república mexicana, “por ello la contribución al PIB de este sector ha disminuido en los últimos diez años del 42 por ciento al 34.7 por ciento”.
Los resultados, aseguró, forman parte de un proyecto que la confederación a la que pertenece la cámara, de manera coordinada con otras cámaras empresariales de la república mexicana, elaboraron junto con el Tecnológico de Monterrey.
El proyecto, explicó, consistió en la elaboración de un diagnóstico y recomendaciones para facilitar el acceso a crédito a medianas y pequeñas empresas a tasas competitivas, “es un documento completo que de fondo se analiza en qué situación se encuentra México desde el punto de vista de financiamiento en este rubro”.
Entre los resultados está que la empresa mediana desaceleró su crecimiento anual pues bajó del 10.5 por ciento en el 2004 al 1.3 en el 2009, y que “las altas tasas de interés y los márgenes de intermediación se han convertido en el cuello de botella del comercio organizado del país”, dijo el también empresario.
Ante los resultados, De la Madrid Andrade dio a conocer que debido a que este documento se trabajó en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, el diagnóstico propone a la federación que se otorguen tasas de financiamiento de TIE + 3 a un 5%, “actualmente el TIE oscila 4.8 por ciento más 3 por ciento, por ello serían tasas de 8 por ciento anual con financiamientos de cinco y diez años apoyados con fondos de garantía que otorga el gobierno del estado”. Dicho documento se le entregó al presidente Calderón y a la asociación de banqueros de México, aseguró.
Respecto a la situación en Colima, mencionó que es igual, aunque añadió que existe un fondo que se maneja a nivel local a través del Sefidec (Sistema Estatal de Financiamiento para el desarrollo Económico) a tasas competitivas, “sin embargo sería igual una tasa del 12 por ciento, por ello se propone a través de este documento una tasa menor a ella del 9 por ciento de interés anual. Y se apoye este financiamiento con fondos de garantía del gobierno federal”, finalizó.
Derechos Reservados AF Medios