Los Xoloitzcuintles llegan al ‘zoológico’ del fútbol mexicano

El Xoloitzcuintles, nombre azteca de los perros sin pelo prehispánicos, se ha matriculado como equipo en la elite del fútbol mexicano como el nuevo habitante del ‘zoológico’ de entidades que han incorporado como escudo de guerra la figura o el apodo de aves rapaces y temibles felinos.

El Xoloitzcuintles, equipo de Tijuna, la ciudad mexicana perteneciente al estado de Baja California, se unirá en la Liga a las icónicas ‘Águilas’ del América, ‘las Chivas’ de Guadalajara, ‘los Pumas’ de la Unam, flamantes campeones, y a ‘los Tigres’ de la Uanl.

La formación que reivindica a los «perros sin pelo», llegó a la primera división al vencer al Irapuato.

Ahora porta la bandera de Tijuana, ciudad situada 2.200 kilómetros al noroeste de la capital mexicana y famosa por ser el principal cruce fronterizo de América Latina con Estados Unidos.

Desde su reciente fundación, en enero del 2007, el Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente tomó como estandarte y escudo principal la imagen de este perro azteca cuyo nombre se forma con las palabras nahuátl de ‘Xolo’ (monstruo) e ‘Itzcuientle’ (niño, perro), un nombre de difícil pronunciación.

El nombre azteca describe a la raza de perros prehispánicos de tamaño medio, de orejas punteadas, cabeza un poco chata, y piel oscura, arrugada y sin pelo, salvo el escaso de la cabeza y la cola.

La primera división mexicana tiene equipos con nombre de animales como ‘los Tigres’ y ‘los Pumas’ de la Unam, otros como Chiapas reciben el sobrenombre de ‘Jaguares’ por el felino que habitaba en las selvas mayas de este estado del sureste del país.

El Morelia lleva por nombre Monarcas, la mariposa que cada año llega a sus bosques en una migración que comienza en Canadá. Al Atlas se le conoce como ‘los Zorros’, por su astucia.

Las ‘Chivas’ de Guadalajara, llevan el nombre desde que hace seis décadas alguien les dijo que parecían un rebaño. Desde entonces también son conocidos solemnemente como ‘el rebaño sagrado’.

Los Estudiantes son llamados ‘Tecos’, apodo que proviene del escudo del búho de la universidad que representan.

El Querétaro destaca en la Liga como los ‘Gallos blancos’, por ser de una zona donde las peleas de estas aves mueven muchas apuestas.

Al Atlante se les conoce desde su origen como ‘los Potros’, al popular América se les identifica como ‘las Águilas’, aunque antes era ‘Cremas’ y ‘Canarios’.

También hay ‘Guerreros’, como se llaman los relacionados con el Santos Laguna, que antes eran denominados ‘Tuneros’ por las tunas de Torreón.

El San Luis adoptó el apodo de ‘Gladiadores’, el Cruz Azul el de ‘Máquina’, un símil con un tren. A los seguidores y jugadores del Puebla hay que decirles ‘Camoteros’, por el dulce típico de su estado.

El Toluca tiene que ver con los ‘Diablos rojos’ y el Monterrey prefiere que le recuerden como ‘los Rayados’, por su camiseta blanca y azul con este motivo.

El Xoloitzcuintles de Tijuana es propiedad del grupo de apuestas Caliente del empresario mexicano Jorge Alberto Hank Inzunsa, nieto de un conocido político local, Carlos Hank Rhon, quien fue alcalde de la capital mexicana y gobernador del estado de México.

Los ‘Xolos’, como también son conocidos para alivio de muchos locutores ajenos a Tijuana, jugarán sus partidos de primera división en el Estadio Caliente. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí