Colima.- Con el objetivo de formar un gran frente en contra de las reformas estructurales, especialmente contra la educativa, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) provenientes de Oaxaca, Veracruz, Michoacán y Guerrero, realizan un recorrido por escuelas de todo el país, incluido Colima.
Gamaliel Guzmán Cruz, quien es secretario de Organización de la sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) del estado de Michoacán, y simpatiza con la CNTE, encabeza la brigada que desde el 2 de mayo realiza labores en la entidad y que a partir del martes 6 de mayo, recorrerá los centros educativos para hablar con el magisterio colimense.
Guzmán Cruz, alerta que la Ley de Coordinación Fiscal plantea que desde el 1 de enero de 2015 la Federación atraerá la nómina de los maestros, y la Secretaría de Hacienda hará los pagos, no los gobiernos estatales.
“Esto tiene el riesgo de que los bonos que se tengan en los estados tendrían dificultades en su pago para los compañeros, los bonos adicionales desaparecerían, ellos pretenden establecer un salario mínimo, igual para todos”, advirtió el profesor.
Además, explicó que quienes por necesidad del servicio tienen que desarrollar una función distinta a la de docente, será considerado como irregular y cortarán su salario.
Los profesores disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sostienen diálogos para hablar de cómo ya no existe la Ley de Inamovilidad ni el escalafón laboral, por lo que los maestros pueden ser removidos de su centro de trabajo en forma unilateral.
Las cinco caravanas que recorren el país terminan el 11 de mayo, cuando se establecerá un plan estratégico de la Coordinadora con acuerdos que permitan enfrentar de manera común las problemáticas de la nueva legislación.
Gamaliel Guzmán aseguró que su labor en el estado no es la de incitar a la violencia, sino de brindar información como el sindicato nacional que son.
“Lamentablemente hay controles por los líderes sindicales charros que no nos permiten trabajar con los compañeros de base, pero vamos a seguir insistiendo, sino es adentro de las aulas, será afuera”, explicó.
Derechos Reservados AFmedios