El líder de los inconformes, Jorge Cázares, había confirmado que de acuerdo con funcionarios del gobierno estatal, se reanudaría el diálogo a partir de las 14:00 horas de ayer, pero la cita fue cambiada para las 20:00 horas, lo que molestó a los profesores que optaron por marchar desde el Palacio de Gobierno, donde mantienen un plantón, hasta las vías en el tramo Tres Puentes.
Por otro lado, un grupo de camioneros de líneas de transporte suburbano y maestros de telebachillerato bloquearon la salida a la carretera a Pátzcuaro y un contingente de estudiantes normalistas marcharon del Obelisco a Lázaro Cárdenas al Palacio de Gobierno, para exigir una audiencia con el gobernador Fausto Vallejo Figueroa y en apoyo a los maestros democráticos.
Los integrantes de la CNTE mantenían bloqueadas las vías del tren durante la noche de este jueves, como medida de presión para que se concrete una nueva mesa de negociación con el gobierno del estado.
La manifestación detuvo el paso del ferrocarril por la capital michoacana, además de que provocó un intenso tráfico vehicular en la zona de Tres Puentes, ubicada en el poniente de la ciudad.
En tanto, el bloqueo en la salida a Pátzcuaro se disolvió por la tarde.
-Viajan al DF
Un contingente de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se trasladó este jueves al Distrito Federal para manifestarse en contra de la Evaluación Universal.
El dirigente magisterial Jorge Cázares Torres refirió que son alrededor de mil los profesores michoacanos que viajaron a la capital del país, para participar en las protestas nacionales que tendrán lugar este viernes.
En entrevista, detalló que el objetivo es llamar a los maestros del país a que no acudan a presentar la Evaluación Universal.
Explicó que desde este punto convocarán “a los compañeros de todo el país a que no se presenten a lo de las pruebas estandarizadas, como parte de esto que le llaman Evaluación Universal”.
De acuerdo con la CNTE, 80% de los maestros sindicalizados en el estado participa en el paro, en igual porcentaje de planteles educativos.
Por su lado, la Secretaría de Educación de Michoacán afirmó que “menos de 30% de los maestros y las escuelas han respondido al paro magisterial”. Las más de 11 mil 600 escuelas de educación básica que hay en el estado y que atienden a cerca de un millón 300 mil alumnos, concluyen el ciclo escolar el próximo día 26 de junio.
Cazares Torres ofreció recuperar el tiempo perdido en las próximas dos semanas.
Con información del Universal