Manifestación de estudiantes chilenos termina con disturbios

Miles de estudiantes chilenos marcharon hoy en Santiago en el marco de una jornada de protesta para una mejor educación pública que se replicó en otras ciudades sudamericanas y que terminó con disturbios protagonizados por grupos de encapuchados.

En la marcha, que transcurrió de forma pacífica, participaron unos tres mil estudiantes, según confirmó la policía chilena, mientras que los organizadores cifraron en diez mil los manifestantes, que corearon gritos en favor de una educación pública gratuita y de calidad.

En Colombia, miles de estudiantes respaldaron las demandas de los jóvenes chilenos, y marcharon en favor de una mejor educación en la región, luego de haber rechazado un proyecto de reforma de la educación superior, que según ellos pretendía privatizarla.

Al final del recorrido en Santiago, grupos de encapuchados se enfrentaron a la policía e instalaron barricadas en avenidas de importante flujo vehicular en la hora punta de la tarde, por lo que el tránsito tuvo que ser desviado provocando largas colas.

Durante la mañana, ya se habían producido incidentes con la policía. Un grupo de estudiantes intentó marchar temprano por la céntrica avenida Alameda, pero al no contar con autorización fueron disuadidos por la Policía, que al cabo de unos minutos restableció el tránsito en la principal arteria del centro de Santiago.

Según Carabineros, 58 personas fueron detenidas por los disturbios durante el día. «Estas protestas son absolutamente innecesarias. Sólo generan problemas a la gente y la gente hoy día está diciendo ¿hasta cuándo?», reclamó el vocero del Ejecutivo, Andrés Chadwick, cuando se cumplía la 42ª manifestación desde que a fines de abril estalló el conflicto en Chile.

Por su parte, el representante de los estudiantes secundarios, Alfredo Vielma, aseguró que «el gobierno y la clase empresarial siempre van a decir que las marchas están de más, porque no son su método». «Su método siempre va a ser la violencia policial», agregó.

Los estudiantes reclaman educación pública gratuita y de calidad, pues consideran que el país cuenta con uno de los sistemas más segregados del planeta, en que sólo 40% de los escolares asiste a escuelas públicas gratuitas y no existe esa posibilidad a nivel universitario, producto de las reformas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Tras casi siete meses de protestas, los avances conseguidos por los estudiantes son pocos, frente a un gobierno -encabezado por el derechista Sebastián Piñera- que ha accedido sólo a algunas mejoras, pero no a una reestructuración del sistema.

Mientras, en el Parlamento, la oposición y el oficialismo mantenían una compleja negociación destinada a aumentar el presupuesto de Educación para 2012, sobre una base de 7,2% propuesto por el gobierno, considerado insuficiente por estudiantes y rectores.

Con información de AFP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí