Jalisco.- Debido a la pandemia causada por COVID-19, con el llamado a permanecer en casa para reducir el riesgo de exposición a contagios, las personas han reducido sus traslados y se están moviendo menos, motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda alternativas para mantenerse activos.
Entre muchos beneficios conocidos, se ha demostrado también que la actividad física regular puede brindar protección ante la COVID-19 “ya que mejora el sistema inmune y el sistema cardio-respiratorio se vuelve más eficiente además de los beneficios psicológicos de manejo del estrés y la ansiedad”, informó en entrevista la especialista en Medicina del Deporte, Edtna Elvira Jáuregui Ulloa, adscrita al Departamento de Medicina Preventiva de la SSJ.
“Las personas asintomáticas con COVID-19 se deben mantener activas realizando 150 minutos de actividad física a la semana, cuidando que sea en lugares ventilados, guardando la sana distancia; en las personas sintomáticas, individuos con sintomatología respiratoria leve deben suspender el ejercicio y mantenerse en reposo durante el proceso; los pacientes con sintomatología de forma moderada y afectación general, se deberá permanecer en reposo por cuatro semanas”, señaló la experta.
En el caso de pacientes que hayan estado graves hospitalizados la recomendación es que se mantengan hasta ocho semanas en reposo.
“Después de la cuarentena, una acción global que apoye la dieta saludable y la actividad física es mandatoria para alentar a las personas a volver a una buena rutina de vida”, propuso Jáuregui Ulloa.
PARA ACTIVARSE:
Realizar actividades físicas intermitentes a lo largo de la jornada diurna: Se recomienda hacer pausas activas de estiramientos, levantarse de la silla al menos por un set de 30 segundos y repetirlo (cuantas veces sea necesario) mientras pase tiempo prolongado sentado (más de una hora).
Realizar respiraciones profundas.
Escuchar música y bailar.
Caminar. Si no puede salir de casa hacer sesiones de marcha por periodo de un minuto de forma alternada durante el día.
Practicar yoga.
Seguir videos tutoriales de actividades físicas (de acuerdo al grado de entrenamiento y edad).
Hacer un grupo de amigos y tener sesiones grupales de actividad física en línea.