Colima.- Este miércoles por la mañana se realizó una reunión de trabajo entre los diputados locales, secretarios estatales y el delegado de Banobras, en la que se informó que «Manuel» dañó más la infraestructura federal que estatal.
Los resultados aún preliminares señalan que el sector carretero resultó afectado por 30.5 millones de pesos, la infraestructura deportiva 1.6 millones, educativo 2.5 millones, hidráulico con 4.8 millones, salud 3.6 millones, vivienda 1.6 millones, residuos sólidos 3.8 millones e infraestructura urbana y vial 4 millones.
Esto arroja un total de daños a la infraestructura estatal por 52.5 millones de pesos, mientras que los daños de orden federal son en infraestructura educativa con 5.2 millones de pesos, hidroagrícola 144.6 millones y el sector carretero con 40.3 millones, arrojando un total de 190.1 millones de pesos.
Estos recursos los aportará en su totalidad la Federación con cargo al FONDEN, mientras que en los daños de orden estatal, la administración local deberá aportar un porcentaje.
Así, el total de daños correspondientes al Estado y Federación suman los 242.6 millones de pesos.
El sector más afectado es el carretero con el 58 por ciento del total de los daños, seguido por el hidráulico.
El municipio más afectado fue Manzanillo con 20 millones de pesos, Colima 10.1 millones de pesos, Ixtlahuacán 6.9 millones de pesos, Tecomán 4.5 millones, Comala 4 millones, Coquimatlán 2.8 millones, Cuauhtémoc 1.8, Armería, Minatitlán y Villa de Álvarez suman apenas 2.1 millones.
Estos resultados aún son considerados técnicamente preliminares, porque las dependencias normativas centrales realizarán una segunda revisión a dicho informe.
A partir del 3 de octubre se realiza la dictaminación con un plazo mayor de siete días para luego mediante una reunión extraordinaria del Comité Técnico del Fonden pueda liberar los recursos.
El pasado 17 de septiembre se solicitó la declaratoria de emergencia, para acceder a los recursos como despensas y equipo de limpieza, además de otros insumos.
Omar Magaña, delegado estatal de Banobras, explicó que jamás se quiso exagerar pero tampoco se pretendía actuar con irresponsabilidad ante un evento de esas magnitudes.
El 19 de septiembre se instaló el Comité para la evaluación de daños como lo marcan las reglas del Fondo Nacional de Desastres y lo conformaron la Secretaría de Gobernación a través del área de Protección civil y las dependencias Federales, estatales y el Órgano de Control Interno y con ello se iniciaron los trabajos de reconstrucción.
A partir del 20 de septiembre se instalaron los subcomités de infraestructura que realizaron los trabajos de evaluación de los sectores, carreteros, vivienda, educativo, salud, infraestructura urbana, pesquera, acuícola, deportiva y de cultura.
El 2 de octubre ya se contaba con la evaluación de los daños a la infraestructura del estado.
«Manuel» afectó el estado los días 15, 16 y 17 se septiembre y el mismo 17 se solicitó la declaratoria de emergencia para acceder a los insumos como despensa, artículos de emergencia.
El 19 de septiembre se solicitó la declaratoria de desastre natural y el 25 de septiembre se hace la declaratoria por la Secretaría de Gobernación.
Derechos Reservados AFmedios