Colima.- Este 9 de enero vence el plazo de la convocatoria para integrar el equipo de académicos que analizarán las características de violencia en el estado que se documentan en la solicitud de alerta de género que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), IUS Género y CAM hicieron hace unas semanas.
La convocatoria fue hecha por la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), quienes formarán una comisión que evaluará las condiciones que vulneran a las mujeres en Colima y emitirá las respectivas recomendaciones al gobierno del estado.
A partir de ese análisis se podrá determinar si en la entidad se aplicará dicha alerta, cabe destacar que en el país el único estado donde existe es Guanajuato.
Evangelina Flores Ceceña, directora de la fundación IUS Género, indicó que una vez formado el grupo se dará avance en la solicitud de la alerta, así mismo confió que los evaluadores consideren las situación de feminicidios que hay en Colima y sea emitida.
De acuerdo a Flores Ceceña, la solicitud fue un trabajo que se realizó desde mayo de 2014, con la colaboración del Centro de Apoyo a las Mujeres (CAM), IUS Género y la CEDH; a cada uno de los órganos le correspondió una tarea.
La activista comentó que en el archivo que fue entregado a la Segob y al Inmujeres está detallado y debidamente documentado cada feminicidio de la entidad desde el 2003.
Además incluye información de oficios expedidos por ONUmujeres y el Instituto de la Mujer, que son basicamente un análisis de la información sobre defunciones femeninas con presunción de homicidio y el contexto en el que se producen correspondiente al estado de Colima.
Resultado de todos los datos se señala que Manzanillo, Tecomán y Colima son los principales lugares donde las mujeres han sido violentadas.
La directora explicó que para la realización de este trabajo se encontraron con diferentes obstáculos, como la negativa de información y estadísticas de algunas dependencias como la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Salud.
Sin embargo, se espera que tras el análisis que haga el equipo de académicos se pueda de una vez implementar la Alerta de Género en el estado para dar garantía a que se respeten los derechos de las mujeres.
Derechos Reservados AFmedios