Colima.- ¿Qué desfile es este, oiga? Preguntaba un hombre de camisa blanca mientras colocaba sillas sobre la banqueta para observar de cerca.
A unos metros de distancia, sobre la calzada Galván, en la Ciudad de Colima, cientos de hombres y mujeres habían comenzado la Marcha contra la homofobia y la transfobia 2016.
Con música de salsa, un grupo de bailarines vestidos de rosa marcaban el paso a los manifestantes, detrás de ellos, un par de muchachos cambiaban tomados de la mano sonriendo a quienes los miraban.
«Queremos vivir dignamente, queremos igualdad de condiciones y respeto ante la sociedad (…) dejemos de lado los prejuicios y estereotipos, todos podemos convivir en armonía, no somos lesbianas, gays o transexuales, somos seres humanos simplemente», afirmó Nelly Ochoa, presidenta del Comité Estatal de Empresarios y Empresarias de la diversidad sexual.
Después venía una enorme bandera con los colores de la causa, era cargada por cerca de 25 personas.
La marcha pasó de la calzada Galván a la calle Madero. Afuera de un restaurante, un hombre se subió a una banca de concreto y mientras con la mano izquierda sostenía una lata de cerveza, con la derecha exhortaba a la porra: !No- somos- muchas, pero somos bien perruchas! Los manifestantes respondían con gritos.
Una vez en la explanada del Jardín Libertad, exigieron un Estado laico que gobierne sin prejuicios.
«No debemos ser tratados diferente, sólo con dignidad» afirmó Alejandra Ríos, representante de la comunidad transexual.
Indira Vizcaíno, Secretaria de Desarrollo Social, llamó al resto de las autoridades estatales, a facilitar la generación de políticas públicas que generen igualdad.
«No estamos pidiendo que piensen como nosotros pensamos, pedimos respeto para todos».
Derechos Reservados Afmedios