La poesía y la música experimental se funden en una propuesta única: María Compás, escritora y rapera chilena, se presenta este viernes 4 de abril, a las 7 de la tarde, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”, en un concierto que promete sumergir al público en un viaje lírico y sonoro profundamente crítico y reflexivo.
Originaria de Santiago de Chile y criada en Temuco/Wallmapu, María Compás -seudónimo artístico de María Paz Valdebenito G.- ha consolidado una trayectoria destacada en la escena artística latinoamericana gracias a su estilo, que desdibuja los límites entre la poesía y la música. Su obra fusiona rap alternativo, poesía sonora y electrónica experimental, con una lírica cargada de metáforas, crítica social y exploraciones existenciales.
La artista presentará temas de su más reciente trabajo discográfico, “Kinesfera” (2024), un EP creado en colaboración con el productor Anthï que ha sido nominado como Mejor Producción Musical en los Premios Spiralis 2024, que reconocen lo mejor de la música independiente chilena. Esta producción destaca por su fusión entre electropop experimental y poesía hablada, convirtiéndose en una obra innovadora dentro del panorama actual.
Además de su carrera musical, María Compás es una reconocida poeta con múltiples premios literarios, entre ellos el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral (2007), el Premio Poeta García Gutiérrez (España, 2015), y el Primer lugar en el Concurso Literario Escritores para Chile (2016). Ha publicado varios libros y plaquetas poéticas, como Cabalgando lejanías (2016), Sonata de un álgebra herido (2019), Morfología del agua (2019) y Terpsícore (2023).
Su presencia en Colima no se limita al escenario: los días 2 y 3 de abril ofreció el taller “Del rap a la poesía y de la poesía al rap” en el Museo Universitario Fernando del Paso, donde trabajó con mujeres, hombres y disidencias en un laboratorio corpo-vocal de creación colectiva. Esta actividad forma parte de su residencia artística “Kinesfera Posthack”, que actualmente desarrolla en México con el apoyo de Ibermúsicas, y que culminará con un concierto el próximo 23 de mayo de 2025.
Con una trayectoria que la ha llevado a escenarios y festivales en países como Alemania, México, Colombia, Argentina, Bolivia, España, Ecuador y Perú, María Compás se posiciona como una voz imprescindible en la confluencia entre literatura y música contemporánea. Ya estuvo en Manzanillo, en el Festival Internacional del libro 2024.
No te pierdas esta experiencia única en Colima. Entrada: $150 general, $120 Red Cultura UdeC y $70 pesos estudiantes. Los primeros 15 boletos de precio general incluyen el acceso al meet & greet, esto es, podrán estar cerca de la artista y tomarse fotos con ella de manera exclusiva.