El gobernador Mario Anguiano Moreno realizó cambios en los mandos medios de corporaciones de seguridad de la entidad.Con ello busca cumplir el primero de los ejes estratégicos establecidos en materia de seguridad.
Los cambios efectuados son en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4).
En la PGJE los cambios son los siguientes:
Marco Santana Montes, se incorpora como subprocurador operativo. El licenciado en Derecho, tiene 14 años de pertenecer a la corporación
José Francisco Osorio Ochoa, asume el cargo de subprocurador técnico, gracias a su experiencia dentro de la dependencia. Su nivel escolar es licenciatura en Derecho.
Felix Humberto Vuelvas Aguilar, Visitador General, con 19 años de servicio en la PGJE. Es licenciado en Derecho.
Alejandro Guerrero Guerrero, director de la Policía de Procuración de Justicia (PPJ), dentro de su curriculum está el cargo de subdirector de la Policía Estatal Preventiva y la especialidad en criminalística.
Rosa Elena Lezama Dueñas, con 13 años de servicio en la PGJE toma el cargo de la Dirección de Averiguaciones Previas. Es licenciada en Derecho.
Georgina Mendoza Pérez, será la directora de Servicios Administrativos. Su escolaridad es Maestría en Administración.
Miguel Ángel Bobadilla Rosas, toma el cargo del Departamento de Comunicación Social. La escolaridad es la licenciatura en Letras y Periodismo, y se desarrollaba como reportero en diversos medios de información tanto locales y nacionales.
Cambios en la Policía Estatal Preventiva (PEP):
Javier Salazar Salazar, tendrá el cargo de la subdirección general de la PEP. El teniente tiene trayectoria laboral en diversas dependencias de seguridad.
Ante la problemática que se enfrenta en seguridad, el titular de la PEP propuso la creación de varias coordinaciones.
Alfredo Zubia Hernández, tomará el cargo de la nueva Coordinación Operativa de la dependencia. Es coronel de Caballería, retirado del Ejército.
Raúl González Mancilla, será coordinador Adjunto de Telecomunicaciones. Dentro de su perfil es que es mayor retirado del Ejército.
Ignacio Blanco Ramírez, estará al frente de la Comandancia de Grupos Especiales. El titular es capitán retirado del Ejército Nacional Mexicano.
Dentro del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4) los nombramientos fueron de tal manera:
Carlos Castro Trujillo, tomará el control del área de inteligencia del C4, luego de que el almirante Andrés Humberto Cano Saldívar dejará el cargo por problemas familiares. El nuevo titular es vicealmirante y formaba parte de la Marina Armada de México.
Fernando Galindo García, asumirá el cargo de la nueva coordinación de Inteligencia. El recién nombrado es contralmirante y perteneció a la Secretaría de Marina-Armada de México.
De acuerdo al gobernador del estado, fueron tomados en cuenta doce criterios que tenían que cumplir los candidatos para ocupar los puestos.
Entre estos destacan el perfil, trayectoria y el acreditar los exámenes de control y confianza.
Además remarcó que en estos nombramientos no se tienen preferencias del tipo personal.
“De esa forma ofrecemos la seguridad a la sociedad, de que se tendrá especial cuidado en quienes están al frente de estos mandos medios”, ahondó.
Informó que parte de los avances de los 10 puntos estratégicos en materia de seguridad, están los relevos en los mandos de puestos de seguridad pública.
Asimismo de la conformación del primer Módulo de la Policía Estatal Acreditable, en la que la inversión constará de 70 millones de pesos para el gobierno federal y 38 millones de pesos para el estado.
Otro de los trabajos ha sido la conformación de 110 Comités de Participación en Seguridad Pública y la instalación del Consejo Ciudadano en Seguridad Pública.
Aunado a ello, en junio se prevé tener el helicóptero, que servirá en el área de seguridad.
La compra del artefacto se concretó en febrero, cuyo precio es de un millón 200 mil dólares y del cual se ha dado un anticipo del 30 por ciento.
Anguiano Moreno, manifestó que fue una inversión cien por ciento estatal ya que por parte del gobierno federal no recibieron apoyo económico.
Derechos Reservados AFMEDIOS