La visita del secretario de la Defensa se realizaría del 23 al 29 de junio, y estará presente en la sesión del Congreso.
El Ejecutivo estatal señaló que gracias al trabajo conjunto con la Sedena los elementos de la dependencia destacados en Colima han sido suficientes, por lo que no solicitará se incremente el apoyo del Ejército al Estado en cuanto a seguridad pública, ya que “se ha venido teniendo la respuesta. En este momento no se considera un apoyo adicional al que ya vienen realizando por el trabajo que ya se ha logrado”.
“Parte de la visita del secretario de la Defensa no es más que un reconocimiento del pueblo de Colima que se hace a través del Congreso del Estado en honor a los 100 años de su establecimiento formal, reconociendo la labor que ha venido realizando especialmente en los últimos tiempos, cuando se agravó el problema de la delincuencia organizada”.
Según Anguiano Moreno, el trabajo conjunto que se realiza busca mayor eficiencia en el combate del crimen organizado en la zonas limítrofes con Michoacán y Jalisco.
Los protocolos de seguridad se elaboran a nivel interno entre las diferentes dependencias. Estas acciones buscan resolver los problemas limítrofes de seguridad y forman parte de la política nacional impulsada por la Secretaría de Gobernación y las instituciones federales de seguridad.
Por otra parte, el gobernador de Colima consideró la posible visita del presidente Enrique Peña Nieto a la entidad.
“Vamos a esperar que se confirme; yo creo que para la visita del presidente se tendrán las condiciones para que podamos llegar a los acuerdos entre el Ayuntamiento (de Manzanillo) y la SCT, para que podamos ya destrabarlo y poder arrancar de manera formal el proyecto de la construcción del túnel ferroviario”.
El mandatario dijo que espera se confirme la visita del presidente para la Reunión Nacional de Puertos, fecha en la que iniciarían los trabajos del túnel ferroviario en Manzanillo y del hospital materno-infantil en Villa de Álvarez.
Derechos reservados AFmedios