México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, reconoció al Gobierno del Estado de Colima y al gobernador Mario Anguiano Moreno por el trabajo que ha hecho al ser el único estado del país que cumplió al 100 por ciento las recomendaciones de la OCDE y la entidad cuyo gobierno estatal implementó más prácticas en materia de mejora regulatoria.
Asimismo, José Ángel Gurría destacó que Colima se distingue por no limitarse a las recomendaciones, sino estar creando nuevos esquemas de trabajo en favor de la mejora regulatoria.
Entre los avances en mejora regulatoria y competitividad de México, destacó el portal tuempresa.gob.mx, el Programa de Reforma Regulatoria Base Cero, y la actualización de la Manifestación de Impacto Regulatorio.
Lo anterior, en el marco de la 3ª Conferencia Anual OCDE-Secretaría de Economía en Reforma Regulatoria, celebrada en la Ciudad de México, en donde el gobernador Mario Anguiano Moreno participó en la conferencia «Mejora regulatoria en estados y municipios».
En dicha conferencia también participaron los gobernadores de Baja California, José Osuna Millán y de Sinaloa, Mario López Valdez, la cual estuvo encabezada por el Secretario de Economía (SE), Bruno Ferrari García de Alba y el Secretario General de la OCDE.
En su mensaje, el titular de la Secretaría de Economía destacó que Colima se distinguió por haber documentado el mayor número de prácticas exitosas –de 19 buenas prácticas, 7 fueron de Colima-.
Bruno Ferrari indicó que los cuatro estados que se distinguieron por la instrumentación de las mejores prácticas de Mejora Regulatoria fueron: Baja California, Chiapas, Colima y Sinaloa, que en conjunto con la OCDE y la Secretaría coadyuvarán a mejorar la calidad regulatoria de los trámites estatales y municipales de manera más eficaz y eficiente.
Por su parte, el Ejecutivo estatal explicó que al llegar a la administración se propuso mejorar todos los servicios que presta el Gobierno del Estado a la población para convertir a Colima en el gobierno más eficiente del país y que mejor atienda a sus habitantes, por lo que se buscó primero, atender a la población en general y segundo, atender al sector empresarial.
En este sentido, precisó que para atender al sector empresarial se decidió: primero, modernizar tecnológicamente al Registro Público de la Propiedad y el Comercio, y posteriormente conciliar las bases de datos del RPPyC con las del Catastro, para tener una Clave Única del Registro del Territorio.
Segundo, se desarrolló el portal web miempresa.col.gob.mx, a través del cual los empresarios que quieran instalar una empresa en Colima pueden hacer los trámites. Tercero, se implementaron los Sistemas de Apertura Rápida de Empresas (SARES) con los 10 Ayuntamientos del estado.
Cuarto, se abrieron los Centros Municipales de Negocios, que es una oficina en los Ayuntamientos en donde se pueden hacer los trámites para instalar una empresa ante las dependencias municipales, estatales y las federales, y finalmente se concibió, se elaboró y el Congreso Local aprobó una nueva Ley Estatal de Mejora Regulatoria.
Mario Anguiano manifestó que entre los principales compromisos para el 2012 se encuentran: Cumplir al 100 por ciento con las 15 recomendaciones o reformas de Segunda Generación que la COFEMER y la OCDE ya hicieron. Implementar y operar el Registro de Personas Acreditadas (REPA) con sus datos biométricos y firma electrónica. Implementar la metodología del costeo estándar de trámites e igualarlos a los parámetros internacionales, por citar algunos.
Finalmente, el mandatario estatal puso a disposición de las instituciones presentes, todos los avances que Colima ha logrado y que quieran implementar, sin costo alguno, con el único compromiso de que los apliquen.
Derechos Reservados AFmedios