Mario responde a Felipe Calderón “estados no hemos eludido el combate al crimen”

El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en entrevista realizada por El Universal habría expresado que falta una enorme corresponsabilidad por parte de los ayuntamientos y estados en el combate al narcotráfico y crimen organizado, ya que era “muy fácil tirarle la bolita al presidente de la república”.

“En ocasiones parece que esta es una tarea sólo del gobierno federal, los gobiernos estatales eluden un rol específico… Hace una falta enorme que este tema se asuma con corresponsabilidad, porque es muy fácil tirarle la bolita al presidente de la República, cuando esto es de acuerdo con la Constitución, una corresponsabilidad, una tarea que le corresponde a los alcaldes y a los gobernadores”. dijo el mandatario federal.

Ante este señalamiento el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, contestó que bajo ninguna circunstancia se eludirá este trabajo.

“Del análisis que hacemos el combate a la delincuencia organizada y narco, es una tarea que le corresponde al gobierno federal y nosotros haríamos todas las acciones necesarias para contribuir y todas las acciones que hemos realizado están encaminadas a ello”, apuntó.

Anguiano Moreno descartó que haga falta coordinación entre el gobierno estatal y el federal, ya que han establecido líneas de trabajo en coordinación con las instituciones de seguridad pública tanto federales como ayuntamientos, lo cual ha dado resultados positivos a la población.

El mandatario colimense expresó que habría que revisar las afirmaciones y de ser necesario presenten los elementos para poder definir donde se evade las acciones y así poder tener elementos reales.

“Pero en el caso de Colima la población ha podido ver y se han definido los objetivos y trabajamos con claridad de ellos… y no eludimos la responsabilidad”, ratificó.

NO HA HABIDO MÁS ELEMENTOS DETENIDOS POR POSIBLES VÍNCULOS CON DELINCUENCIA

Por otro lado Anguiano Moreno, afirmó que no hay más detenidos por posibles vínculos con la delincuencia organizada durante los operativos realizados por la Secretaría de Marina-Armada de México.

Remarcó que es un proceso por parte del gobierno estatal entre otra de las líneas a través de los exámenes de control de confianza, que se vienen aplicando y conforme se vayan detectando se van definiendo.

“En ocasiones los exámenes detectan observaciones más en el sentido de problemas psicológicos y cuando son ese tipo de observaciones se definen un plan de trabajo que permita ayudarles y darles la mejor atención a ellos”, refirió.

Derechos Reservados AFMEDIOS

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí