Mario rinde VI informe y explica desastre financiero; asegura que nunca robó

Colima.- El gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, dijo al inicio de su sexto informe de gobierno, “no solo me dirijo ante ustedes, sino también a la historia”, para luego informar que Colima es un mejor estado, que nunca se ha enriquecido del cargo y pidió que se investigue cada recurso de su gobierno.

En un sencillo acto protocolario en el lugar donde por seis años realizó juntas de gobierno, reuniones y rueda de prensa en casa de gobierno, el mandatario dirigió un discurso por cerca de 30 minutos.

Dijo agradecer la oportunidad de dar cuenta de manera personal de los hechos reales de la entidad con datos precisos y no interpretaciones oportunistas o de facción.

En su breve informe señaló algunos de los logros de sus gobierno y enlistó una serie de circunstancias que fueron complejas para su gobierno y que derivaron en la situación actual de su administración.

En materia de salud dijo que su administración se tuvo que enfrentar a escenarios no contemplados como el dengue y chikungunya, mientras que en el campo tuvieron un flagelo en la plaga del dragón amarillo, en infraestructura los fenómenos naturales como el huracán Jova y la Tormenta Manuel los obligaron a realizar acciones adicionales para salir adelante.

Sin embargo dijo que los dos mayores retos de su administración son los relacionados con las finanzas y la seguridad pública.

“Llegamos al final del periodo gubernamental enfrentando una grave crisis financiera, Esta crisis,…   tuvo su origen en la progresiva disminución de los ingresos que afectó a mi gobierno desde su inicio y a lo largo de todo el sexenio,…   así como en el incremento sustantivo del gasto para la atención emergente de áreas del desarrollo social.”, dijo.

En cuanto a la disminución de los ingresos, justificó que los porcentajes de las participaciones federales afectaron de manera tal que, mientras en 2009 recibió el 0.74 por ciento, en el 2014 recibimos tan solo el 0.65 por ciento.

“Esta reducción significó que dejamos de recibir en 5 años, mil 388 millones de pesos.

Agregó que en el mismo lapso de 5 años, el estado también dejó de percibir 907 millones de pesos, por la disminución en los porcentajes de recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), que cayeron de 0.91 por ciento en 2009, al 0.82 por ciento en 2015.

“Aunado a las anteriores disminuciones, decidí subsidiar al 100 por ciento el impuesto a la tenencia vehicular desde el año 2011 a la fecha, determinación que ha representado un apoyo a los ingresos de las familias colimenses, pero que implicó para el Estado, dejar de percibir recursos por más de 745 millones de pesos”.

Anguiano explicó que tan solo en esos tres rubros, su gobierno no recibió en 5 años, la cantidad de más de 3 mil millones de pesos.

“Lo que refleja la gravedad de la insuficiencia de recursos financieros”.

Frente a este escenario de graves disminuciones de los ingresos, expresó que tuvieron presiones ineludibles de gasto. Uno de los más significativos, fue el gasto para la seguridad pública.

“Ante el flagelo de la inseguridad que nos agobió en 2011 y 2012, participé con decisión en el diseño de la estrategia para mejorar la seguridad de los colimenses. Requirió de mayores recursos, para incrementar el personal, darles una mayor capacitación; así mismo, fue necesario adquirir más y mejor equipamiento e infraestructura”.

Anguiano Moreno indicó que pudo haber dejado de atender estos temas trascendentes con una actitud cómoda que no me comprometiera en lo personal, con algunos efectos positivos para el equilibrio financiero.

Pero que haber actuado de esa manera, habría representado un alto costo para la población colimense, con efectos de grave deterioro social.

“Finalmente, debo decirlo con claridad, de todos los egresos significativos para el gobierno,…. el que más ha impactado al desequilibrio financiero es, sin duda,… el que se refiere a los gastos en Servicios Personales (gasto corriente)”.

Para explicarlo el mandatario informó que en 2009 inició con una planta laboral de 7 mil 730 personas, entre trabajadores sindicalizados, de confianza, funcionarios, supernumerarios, becarios, maestros estatales, elementos de seguridad pública y jubilados y pensionados.

Para el 2014, cerró el año con una planta laboral de 10 mil 030 personas, integrada por los rubros de personal ya mencionados, lo que significó un crecimiento gradual de 2 mil 300 personas adicionales, que reciben un pago nominal del gobierno del estado.

El ejecutivo señaló ante esto, que la significativa disminución de los ingresos, aunada a las presiones y aumentos al gasto, fueron los factores que provocaron el déficit financiero, cuyo mayor efecto se presentó al cierre del ejercicio gubernamental, cancelando, de manera irreversible, la posibilidad de pagos a proveedores, las prestaciones, sueldos y salarios de los trabajadores, y aún los préstamos bancarios de corto plazo.

Frente a esta lascerante realidad, y con el objetivo de iniciar el proceso para lograr la estabilidad financiera, dijo que tuvo que tomar una serie de decisiones, no exentas de impopularidad, como la reducción de la planta laboral, la disminución de los sueldos y salarios, la severa disminución del gasto corriente, entre otras.

Y fue que aunado a eso tomó la determinación de solicitar al Congreso un crédito hasta por un monto total de mil 720 millones de pesos y que el crédito tiene tres destinos: el primero, hasta por 638 millones de pesos, para el Refinanciamiento de los Pasivos de Corto Plazo, ejecutados en inversiones públicas productivas.

El segundo, hasta por 960 millones de pesos, para el pago de inversiones en Obras y Programas en Concurrencia, y/o al Financiamiento de inversiones públicas productivas, así como al refinanciamiento de obra ejecutada y pagada por el Gobierno del Estado de Colima o por pagos de principal, cuyo destino fue también la realización de inversiones públicas productivas.

Y el tercero, por 130 millones de pesos, que quedarán disponibles para los ayuntamientos que lo solicitaron y que no tenían condiciones para realizar el proceso por sí mismos, y que en su momento deberán ser utilizados única y exclusivamente en inversiones productivas de sus respectivos municipios.

Aseguró que la solicitud estuvo apegada a derecho, sustentada en la Ley de Deuda Pública del Estado, y la Constitución Federal.

“Así se explica el Déficit Financiero Estatal, con datos precisos y números reales. No con expresiones calumniosas, acusatorias, sin elementos de prueba. A diferencia de quienes insisten en actuar sin responsabilidad ética en la política, acusando de desfalco y robo, sin aportar evidencias o información que así lo pruebe, lo que presento a ustedes son datos ciertos, comprobables, que permiten explicar el estado real que guardan las finanzas estatales”.

“Además, es importante saber que el incremento que representa este empréstito, es manejable para las finanzas estatales, ya que actualmente el servicio de deuda es del 1.7 por ciento de los ingresos totales del Estado; y considerando esta nueva contratación, su servicio sería de 2.9.”.

Finalmente, en este tema en particular, reiteró que es un convencido de la rendición de cuentas en el ejercicio de gobierno. Por ello, ratificó su llamado al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG), para que lleve a cabo una rigurosa revisión de las finanzas estatales, con la plena confianza de su disposición a su total transparencia, y con la certeza de que, si fuera el caso, apoyará a que se sancione a quien haya que sancionar, ante un probable manejo indebido de los recursos públicos, que se haya utilizado para su beneficio personal.

«No me he enriquecido del erario, son calumnias»: Gobernador

Durante su menaje agregó que las adversidades de gobierno, despiertan el entusiasmo de los oportunistas políticos, de aquellos que desean que todo vaya mal, para que les vaya bien a ellos.

Señaló que se trata de una actitud irresponsable, que no le importa fomentar la división y despertar el odio entre los colimenses, con tal de lograr ambiciones personales.

Indicó que una de las formas en que tal actitud se expresa, es el señalamiento de enriquecimiento indebido entre los gobernantes. Y que se trata de una denuncia cómoda, que busca explotar la natural suspicacia de la sociedad ante la administración pública, pero que sin ética y sin pruebas que sustenten sus afirmaciones, no solo no aporta nada para resolver los problemas, sino que incluso los ensombrece.

“En este sentido, lo he dicho desde siempre y lo ratifico ahora: jamás en mi vida personal ni en el ejercicio de mi profesión he robado un solo peso, ni mucho menos he tomado recursos del erario público. Mis valores y principios así me han guiado siempre. Quienes afirman lo contrario,   lo hacen de manera calumniosa e irresponsable y sin ningún elemento de prueba”.

“Sé que la actividad política puede degradarse en la difamación, y que para muchas personas ésta se sintetiza, en la estéril afirmación de que en ella todos son corruptos. Para mi es lamentable, pero lo entiendo. Sin embargo, entenderlo no implica aceptarlo”.

“En las últimas semanas he recibido todo tipo de acusaciones y señalamientos. Y ante ello, quiero decirles aquí algo muy claro y de frente: nada de eso es cierto, todas son aseveraciones de mala fe, que no tienen el mínimo sustento”.

“Como demostré,…. y lo afirmó y documentó el experto que realizó dicha prueba….  no es cierto que no aprobé una prueba del polígrafo. Lo que se difundió fue un video parcial con información editada, para servir a intereses políticos y partidistas”.

“Tampoco es cierto que me enriquecí indebidamente; quien afirma que tengo caballos de 50 mil dólares, miente. Lo invito a que presente las pruebas correspondientes…   Tampoco soy propietario de coches y camionetas de lujo, ni mucho menos poseo ranchos en el extranjero. Se tratan de acusaciones claramente calumniosas y francamente absurdas”.

“Hoy, a quienes han insistido en repetir esos señalamientos, reitero el llamado para que el OSAFIG revise a detalle las cuentas públicas y sancione a quien haya que sancionar….   Además, les propongo que se pueda crear una Comisión de la Verdad, que esté integrada por distinguidos ciudadanos colimenses, apartidistas, de reconocido prestigio y calidad moral, para que, junto con los actores políticos que me han hecho las acusaciones, nos convoquen y todos le entreguemos la relación de los bienes que poseemos, y el origen transparente de los recursos con que los adquirimos”.

Expresó que lo que la ciudadanía espera es que todas las afirmaciones que haga la clase política estén acompañadas de las pruebas que sustenten sus dichos; y que no hacerlo así es caer en la calumnia y la difamación.

“Es tiempo de actuar, dejando de lado los señalamientos y las acusaciones sin sustento, y que todos nos sometamos al escrutinio de la población y al imperio de la Ley”.

En un momento más información

 

Derechos Reservados AFmedios

 

1 COMENTARIO

  1. Cualquier ama de casa sabe que si le dan menos dinero, pues gasta menos y él es economista, que paso? Si tienes menos dinero pues ya no compras bienes raíces ni caballos pura sangre ni pachangas ni viajes a Talpa ya sabemos que es muy creyente, ni negocios con la segunda ? Dama? Y amiguitas, ni aviadores y aviadoras etc ni campañas millonarias, etc. No hubo obra pública estatal, el dengue, chikungunya, ciclones, inseguridad, etc, que menciona si son problemas pero que nunca hubo dinero para resolverlos. Y Pensiones Civiles que? Dondd está ese dinero? Es de nosotros los trabajadores aportamos el 5% cada quincena !!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí