La senadora de la República Martha Leticia Sosa Govea, propuso sumar esfuerzos en los distintos órdenes de gobierno así como en los ámbitos jurídico, legislativo, político y por supuesto social, para combatir la violencia y el abuso sexual infantil, pues basta con la existencia de un solo menor violentado y maltratado para que ello constituya una tragedia.
Lo anterior durante la realización del Foro Regional Sur-Sureste «Detener la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes», organizado en Cancún, Quintana Roo, donde la legisladora federal colimense indicó que niños y niñas tienen derecho a gozar plenamente de una infancia libre de cualquier acto o situación que afecte sus derechos y su integridad personal.
Añadió que debe de ser un propósito de los tres órdenes de gobierno evitar cualquier vejación que altere el desarrollo físico, intelectual y emocional de los menores, así como la erradicación de las problemáticas que están en torno a esas agresiones, constituyen una responsabilidad de cualquier gobierno de cualquier nación.
Sosa Govea, integrante de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara Alta, recordó que el Congreso de la Unión ha logrado avances importantes por el bien común, como la reforma que eleva a rango constitucional los derechos humanos; pero además, en otra modificación constitucional próxima a promulgarse, se reconoce el Principio del Interés Superior de la Niñez, por lo que deberá tomarse en cuenta ese principio como eje rector en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas que elabore el Estado mexicano.
Ante los participantes y asistentes a este foro –el segundo de cinco que se realizarán en distintos estados del país-, la Senadora por Colima alertó sobre los indicadores y estadísticas que, sobre el tema, dan cuenta de la problemática que se vive en México.
Detalló que en 2010, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dio a conocer que México tiene el primer lugar entre sus países miembros en violencia física, sexual y homicidio de menores de 14 años.
Agregó que otras estimaciones, como un estudio elaborado por la Red de Organizaciones Trabajando para la Eliminación de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ECPAT), ubican a México como el segundo país a nivel mundial con mayor producción de pornografía infantil.
Cabe señalar que en el evento estuvieron presentes, el secretario de Ecología y Medio Ambiente del estado y representante personal del Ejecutivo Estatal; Alicia Ricalde, presidenta del DIF municipal y representante personal del señor Julián Ricalde, presidente Municipa; director del DIF estatal, Jesús Rodríguez Herrera; Senadora anfitriona de este evento, Ludivina Menchaca; representantes de los gobiernos de Yucatán; la Magistrada Hortensia Castellanos, del Tribunal de Justicia del estado de Oaxaca; y directores de los DIF municipales y del DIF estatal, Jesús Rodríguez Herrera. BP