Colima.- Yolanda Verduzco Guzmán, directora del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), aclaró que la solicitud hecha el pasado 2 de julio por el Senado al Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), en el sentido de analizar la pertinencia de emitir la alerta de género en Colima, fue después de que la diputada federal Martha Sosa exhortara al gobernador Mario Anguiano a declarar la alerta y el Senado descartara la solicitud por falta de fundamentos.
«Es errática la solicitud de la señora (Martha Sosa), me parece muy serio que una legisladora federal desconozca por completo la Ley, desconoce totalmente el procedimiento», reiteró Yolanda Guzmán.
La Ley señala que deben ser las Instituciones encargadas de proteger los derechos de la mujer o las asociaciones civiles quienes soliciten la alerta de género y no el mandatario estatal, pues las recomendaciones que se emitan a partir de la alerta se hacen al gobierno estatal.
«El punto de acuerdo se defendió en el sentido de que carece de sustento legal, pues está legislado. Si no estuviera legislado entonces habría la posibilidad de analizar y exhortar al gobernador,» aclaró la directora del ICM.
Finalmente, Yolanda Verduzco recordó que en Colima sí existe una Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por lo que el estado sí implementa acciones para proteger su seguridad, por este motivo, la solicitud de la diputada fue redireccionada a Inmujeres.
Derechos Reservados AFmedios