La iniciativa presentada por la senadora de la República Martha Sosa Govea fue incluida en el dictamen, la Minuta Proyecto de Decreto que modifica la denominación del Capítulo I y reforma diversos artículos de la Constitución.
Esto fue realizado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara Alta.
El dictamen aprobado por los senadores será enviado a la Cámara de Diputados para su respectiva revisión, establece la modificación del Artículo 1° de la Constitución Mexicana para que todas las personas gocen de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales en los que sea participe México.
Asimismo pretende fortalecer los dispositivos protectores, como son el control constitucional de las garantías individuales actuales, así como vigorizar los organismos constitucionales de protección de los derechos humanos de carácter no jurisdiccional, es decir, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y los organismos públicos estatales de derechos humanos.
Más adelante indica que “todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar; y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca de la ley”.
La iniciativa presentada por de la senadora Martha Sosa Govea, el pasado 8 de marzo de 2007, propone la reforma al artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual contempla la inclusión a los derechos humanos como uno de los principales rectores de la educación que se imparta en México con el fin de crear conciencia social de respeto y exigencia de derechos humanos.