Más de 200 personas muertas por avalancha en Colombia

Colombia.- El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que la cifra de víctimas mortales por la avalancha que arrasó Mocoa el pasado viernes 31 de marzo, por las crecientes súbitas de los ríos Mocoa, Mulato, Sanguyaco, y algunas quebradas, asciende a 210 y 213 heridas.

Del las víctimas 170 que ya han sido identificados, y 112 están a disposición de la Fiscalía para ser entregados a sus seres queridos.

El mandatario nacional refirió que se requirieron 4 vuelos de Hércules para traer medicamentos y para remitir los pacientes a los diferentes hospitales, sobretodo Popayán y Neiva.

Dijo a las familias que tienen personas fallecidas que hay un seguro, a través de Fosyga donde se les va a pagar más o menos 18 y medio millones de pesos .

En materia de agua, que es otro de los temas que está preocupando mucho a la gente, informó que en este momento hay 10 carrotanques que están operando y 16 están por llegar.

A esos 26 carrotanques se le van a sumar 4 plantas de potabilización, ya hay una y están en camino 3, con eso debemos satisfacer la demanda, las necesidades mínimas de agua de la población.

«De inmediato vamos a iniciar el proceso para iniciar la construcción de un acueducto para que Mocoa quede mejor en materia de suministro de agua potable de lo que estaba antes del desastre. Ahí va haber un nuevo acueducto, ya está viabilizado, ya está diseñado y vamos a darle la autorización para que comience la construcción de ese acueducto muy pronto».

Refirió que en unos cuatro o cinco meses puede comenzar a tener un efecto positivo, pero al final de la construcción Mocoa quedará, casi un sueño para Mocoa, con agua potable.

Siete puentes fueron afectados, dos no tiene la posibilidad en este momento de ser habilitados porque sufrieron demasiado, pero los otros cinco si están siendo habilitados y unos técnicos de Invías están viendo su estructura para ver si requieren algún reforzamiento o requieren un reemplazo.

Pero cinco de esos puentes ya han sido habilitados por Invías y por el Ministerio de Transporte

En materia de energía, la subestación de Junín quedó prácticamente destrozada, ahí se discutió la posibilidad de traer dos subestaciones que podrían suplir las necesidad de todo el Putumayo, hoy en día la mitad o casi el 85 por ciento de Putumayo está sin energía, sobretodo el medio y bajo Putumayo.

Esas dos subestaciones que ya están identificadas hay que energizarlas, hay que hacerles la prueba técnica y más o menos en 10 días podrían estas listas.

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia, Carlos Iván Márquez, informó que los cuerpos de las víctimas “ya están en proceso de identificación por Medicina Legal y en proceso de la Fiscalía para hacer los trámites de entrega a partir del día de hoy, con los servicios fúnebres que también fueron autorizados”.

«Hay 213 personas heridas, todas atendidas en el hospital, con los servicios de soporte que se han requerido y el traslado de más de 50 de ellas hacia el departamento del Huila y del Cauca”.

Respecto a quienes perdieron sus viviendas pero que se encuentran en buenas condiciones de salud, Márquez aseveró que se mantiene la entrega de subsidios de arriendo para las 600 personas que están en los albergues.

“Los sectores ya han sido convocados por el Presidente para emprender con las medidas de proyectos definitivos como vivienda, ya estamos trabajando en este sector como en el que tiene que ver con infraestructura como tal”, agregó el Director de la Unidad.

“Tenemos un reto grande que es el de continuar con la búsqueda de desaparecidos, por eso hay 400 expertos por las cuencas, también estamos apoyándonos por la vía aérea con los helicópteros de seguimiento y además un soporte en la parte de Puerto Guzmán y Puerto Limón con botes inflables para hacer el trabajo de la manera más efectiva”, precisó.

Sobre la atención médica a los damnificados Márquez dijo que no hay requerimiento de atención de heridos porque se ha hecho con la capacidad del servicio departamental, y el soporte el ministerio de Salud nacional, inclusive se ha evacuado con ayuda de la Fuerza Aérea hacia el Huila y el Cauca las personas que requerían de un tratamiento especial.

Por último, el funcionario recordó que el Gobierno no ha hecho convocatoria de ayudas en especie y únicamente está habilitada la cuenta de ahorros de Davivienda número 021666888 para las personas que deseen contribuir con la donación humanitaria.