Más de 800 MDP, deuda con la Dirección de Pensiones; urgen a reformar sistema

Foto: Tomada de FB Mariano Trillo

Colima.- Hasta el 30 de septiembre, los trabajadores debían a la Dirección de Pensiones Civiles del Estado 661 millones de pesos, mientras que el activo por adeudos de los tres poderes del Estado, los ayuntamientos y los organismos autónomos y descentralizados era de 194 millones 798 mil 584 pesos.

En reunión de trabajo con diputados del PRI, PAN, Nueva Alianza, PRD y PVEM, César Ceballos Gómez, director de Pensiones Civiles del Estado, dijo que como entidad patronal, el Poder Ejecutivo adeuda 79 millones 234 mil pesos; el Poder Judicial, 9 millones 156 mil, y el Poder Legislativo, 753 mil 750 pesos.

Por su parte, los municipios y los organismos municipales adeudan como patrones a Pensiones Civiles 93 millones 259 mil pesos, y los organismos autónomos y descentralizados del estado, 194 millones 798 mil pesos.

Con relación a los adeudos de los trabajadores, 475 millones corresponden a los de los tres poderes; 98 millones 626 mil 592, a los de los ayuntamientos, y 87 millones a los de los organismos autónomos y descentralizados del Estado.

En ese sentido, el funcionario estatal indicó que 77 por ciento de los fondos disponibles del patrimonio de la Dirección de Pensiones se encuentra aplicado en préstamos a los trabajadores, y el restante 23 por ciento corresponde a adeudos de las entidades patronales.

Mencionó que las entidades públicas argumentan que no enteran oportunamente las retenciones a la Dirección de Pensiones, en virtud de verse comprometidos por la carga del gasto en materia de jubilaciones y pensiones, que se ha incrementado sensiblemente en los últimos años; sin embargo, tienen la disposición de llegar a acuerdos para el pago de su adeudo.

En la reunión de trabajo participó también Francisco Miguel Aguirre Farías, quien elaboró un estudio actuarial y presentó una propuesta de reforma integral al sistema de pensiones, que aunque no está consensuada con los sindicatos y los ayuntamientos, es un planteamiento que refleja el trabajo realizado ante la preocupación por la problemática.

Aguirre Farías dijo que actualmente, de los recursos que se destinan al pago de nómina, el 30 por ciento corresponde a pensiones y jubilaciones, cifra que llegaría al 50% en 2025, y al 80 por ciento en el año 2075.

Francisco Rodríguez García, diputado del PRD, consideró urgente hacer la reforma al sistema de pensiones, y dijo confiar en que un trabajador bien informado entenderá la importancia de la reforma y se sumará a ella.

Por su parte, José Antonio Orozco Sandoval, del PRI, dijo que una reforma al sistema de pensiones requiere la voluntad de ambas partes: los trabajadores y el patrón, “y en el caso de los diputados, estamos convencidos de que lo debemos hacer”.

El coordinador del Partido Nueva Alianza, Jesús Villanueva Gutiérrez, llamó a entrarle a la concientización, pues “donde hay información hay conciencia”.

Óscar Valdovinos Anguiano, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, consideró necesario ver la perspectiva social de la reforma al sistema de pensiones y analizar a largo plazo, para que esos mil 200 millones de pesos que recauda el estado de ingresos propio no se vayan íntegros al pago de pensiones y jubilaciones. BP.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí