Más de mil hectáreas son incorporadas al Programa de Pago por Servicios Ambientales en Colima

Foto: Afmedios/ Jairo Martínez

Colima.- Para este año, en Colima se incorporaron más de mil 205 hectáreas al Programa de Pago por Servicios Ambientales, ubicadas en el Ejido El Terrero, del municipio de Minatitlán.

El monto de apoyo es de 3 millones 405 mil 079 pesos, los cuales serán entregados a través de un pago anual de 681 mil pesos, mediante un convenio a 5 años.

A nivel federal, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) –dirigida por Jorge Rescala Pérez– destina para este 2013 un monto de 664 millones 969 mil pesos para conservar y proteger 313 mil 148 hectáreas dentro del Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) tanto hidrológicos como los de protección a la biodiversidad, lo anterior, en seguimiento al eje de Gobierno México Próspero.

El pago se distribuye en un periodo de cinco años para hacer obras de conservación, protección y de asistencia técnica.

Los Estados con mayor superficie apoyada son Jalisco, Guerrero, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Chihuahua y Yucatán, no obstante el resto de las entidades y el Distrito Federal también son apoyados, aunque en menor medida.

Los Servicios Ambientales del Bosque son los beneficios que la gente recibe de los diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio de su manejo sustentable, a nivel local, regional o global, influyen directamente en el mantenimiento de los ecosistemas, generando beneficios y bienestar para las personas y las comunidades.

Es necesario hacer un llamado para proteger las zonas de los bosques, debido a que –por los ciclones– existe mayor número de material combustible (gran cantidad de pasto, árboles caídos) que elevan el porcentaje de probabilidades de incendios forestales en la próxima temporada de estiaje.

Algunos ejemplos de servicios ambientales del bosque son captación y filtración de agua; mitigación de los efectos del cambio climático; generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes; protección de la biodiversidad; retención de suelo; refugio de fauna silvestre; belleza escénica, entre otros.

De esta manera, la CONAFOR divide estos pagos en dos conceptos: Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos y de Protección a la Biodiversidad. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí