Con base en las encuestas que se realizan a través de Consulta Segura que se otorga a los afiliados al Seguro Médico Popular, el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Agustín Lara Esqueda, señaló que más del 90 por ciento de las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama y cérvico-uterino reciben el tratamiento correspondiente en los Servicios de Salud del Estado de Colima.
Al inaugurar con la representación del gobernador Mario Anguiano Moreno las III Jornadas Regionales de Oncología de Occidente que se llevan a cabo del 24 al 26 de noviembre en esta ciudad capital, el funcionario estatal indicó que a la fecha se ha preguntado a 15 mil 847 afiliadas al mencionado sistema sobre si padecían o no cáncer de mama, de las cuales 14 mil 847 dijeron que no, 892 que no sabían y 40 que sí tenían. Así mismo, a éstas últimas se les preguntó si habían recibido tratamiento, respondiendo 39 de ellas que sí lo recibían, excepto una paciente en etapa terminal.
Agregó que en relación al cáncer cérvico-uterino, la encuesta se ha aplicado a 15 mil 797 mujeres, de las cuales 14 mil 499 manifestaron que no lo tenían, principalmente porque se habían realizado el papanicolau; mientras que 897 señalaron que no sabían y 51 aceptaron que sí lo padecían, de las cuales sólo 2 no habían acudido a recibir el servicio.
En acto celebrado en el Teatro Hidalgo de esta capital, al que también asistieron Ana Emanuel Torres Olmedo en representación de la presidenta del DIF Estatal, Alma Delia Arreola de Anguiano; el secretario de Seguridad Pública, Raúl Pinedo Dávila; el delegado regional del IMSS, Miguel Becerra Hernández; la presidenta del Voluntariado del IEC, Mireya Macías Lizardi y los directores de los Centros Estatales de Cancerología de Jalisco, Michoacán y Nayarit, el secretario de Salud señaló que en términos generales hay avances importantes en el tratamiento del cáncer, de manera que hoy la esperanza de vida en estos pacientes es mayor en relación a la que tenían hace 10 años.
Informó que ya se tienen los recursos para la adquisición, instalación y operación de un acelerador lineal el próximo año y destacó los esfuerzos y las gestiones realizadas por el gobernador Mario Anguiano Moreno para garantizar instalaciones modernas y equipadas en el Instituto Estatal de Cancerología.
En este sentido, el coordinador de la Red Nacional de Centros Estatales de Cancerología, Arturo Beltrán Ortega, confió que el IEC de Colima será un modelo de atención y dijo que ha observado un equilibrio en el estado en este sentido, ya que en conjunto con la Universidad de Colima se integra un grupo de médicos investigadores. Reconoció que no obstante el relevo en el Gobierno del Estado en el 2009, en Colima se ha seguido trabajando en prevención, detección y tratamiento del cáncer.
Por su parte, el director del IEC, Juvenal Ríos Ruelas, dijo que a pesar de los esfuerzos que realiza el gobierno para detectar de forma oportuna el cáncer y contribuir a la disminución de esta enfermedad, el 80 por ciento de los pacientes que asisten a recibir atención lo hacen en etapas avanzadas. Dio a conocer que el IEC efectuó una alianza con los estados de Jalisco, Michoacán y Nayarit en los ámbitos académico, asistencial y de investigación, toda vez que más del 50 por ciento de los pacientes que se atienden en Colima son de los estados vecinos.
En estas jornadas regionales, con las que se busca fortalecer las colaboraciones académicas, científicas, asistenciales y administrativas del personal de áreas de Oncología en el occidente de México, participan ponentes extranjeros y nacionales y asisten alrededor de 600 personas, 400 de Colima y el resto de Jalisco, Michoacán y Nayarit, impartiéndose conferencias magistrales de los programas Psico-Oncología, Oncología, Nutrición y Cáncer, Enfermería y Trabajo Social, así como cursos-talleres de mama y de Oncología básica, presentándose además trabajos libres de investigación.