MED no fue a mesa de diálogo; pero expresa sus razones para no asistir

Colima.- El Movimiento Estudiantil Disidente (MED) informó mediante un correo electrónico que no aucdieron a la mesa del diálogo que se instaló este día a propuesta de otro grupo de estudiantes identificados con la FEC.

El MED envió un correo electrónico la madrugada de este miércoles en donde se informa lo siguiente:

“Compañeros de los medios de comunicación debido a ciertos problemas con la comunicación entre la FEC y MED_Comun, se decidió no asistir a la mesa de diálogo para el día de mañana (este miércoles); así mismo se les enviará un comunicado de prensa con las razones y explicaciones de la toma de estas decisiones”.

La mesa del diálogo se instalaría en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima.

Los estudiantes del Movimiento Estudiantil Disidente enviaron a la redacción el siguiente comunicado:

A la comunidad universitaria y a la sociedad colimense:

El Movimiento Estudiantil Disidente y miembros de la Comunidad Universitaria (MED-COMUN) hacen de su conocimiento las razones por las cuales considera imposible realizar, por el momento, la mesa de diálogo llamada “HACIA UNA MEJOR UNIVERSIDAD“ la cual fue convocada por los nombrados “líderes formales e institucionales“:

1. El día 18 de junio alrededor de las 12:00 hrs. se hizo entrega en la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), en su calidad de organismo de representación de dichos líderes, la respuesta a la invitación realizada para participar en el mencionado foro de discusión; en el documento entregado se especificaba que para poder realizar este evento es indispensable pactar las condiciones y los mecanismos para llevar a buen término su desarrollo. La respuesta a esta solicitud realizada por MED-COMUN no tuvo respuesta formal y sólo hasta las 22:00 hrs. del día 19 de junio se realizo un acercamiento informal en el cual el representante de dicha agrupación de “líderes” no llevaba consigo una propuesta concreta de dicho evento, en la cual se especificara la mecánica, los tiempos, las temáticas a tratar, las reglas, los participantes y otros puntos que son indispensables para la organización y desarrollo de un evento de dicha naturaleza.

2. Debido a las razones anteriormente expuestas, el vocero del MED-COMUN le comunicó al representante de los “líderes”, la negativa manifestada por los participantes del movimiento a asistir a este evento; pues no existen las condiciones necesarias para su realización y de igual forma se les invitó a que en el futuro, una vez concluido el Plantón de Rectoría, ambos grupos de estudiantes se reúnan para fijar las condiciones para la realización futura de este ejercicio de intercambio de ideas.

3. Consideramos imposible participar en este foro pues las tareas llevadas por MED-COMUN en este momento impiden que se desvíe su atención y esfuerzos hacia un hecho que lo único que puede ocasionar es la polarización de la comunidad universitaria y el revivir una problemática estudiantil, situación que es totalmente inconveniente para la universidad. En ningún momento se ha descalificado la postura de la agrupación estudiantil que intenta dialogar con los integrantes del movimiento, pero si es necesario destacar que el problema que se lucha por erradicar nada tiene que ver con una diferencia de posturas entre los grupos estudiantiles sino netamente con algunas acciones que han decidido realizar algunos funcionarios de la Universidad de Colima; que si bien es cierto son del interés de toda la comunidad universitaria no deben ser motivo de oposición entre los estudiantes pues es un problema que sólo las autoridades universitarias pueden dar la pauta para su solución.

4. Por último, negamos categóricamente las acusaciones infundadas realizadas pública y directamente por la agrupación de “líderes” y hacemos un llamado a los mismos para que muestren las pruebas irrefutables de las aseveraciones que sustentan, en dado caso de no contar con ellas; los invitamos a que públicamente ofrezcan una disculpa sobre las injurias realizadas, exhortándolos a demostrar el respeto mínimo que debe existir entre compañeros universitarios.

Con esto desmentimos públicamente el compromiso supuestamente hecho por el MED-COMUN para participar en la mesa de diálogo convocada por la agrupación de “líderes formales e institucionales”. De igual forma invitamos a la comunidad estudiantil y a la sociedad colimense participe en las campañas de información que ha realizado el movimiento para difundir de manera directa y clara las peticiones, objetivos y razones tanto del Plantón de Rectoría como de las demás acciones realizadas por esta agrupación; con esto intentamos evitar las constantes manipulaciones de la información y el intento de desvirtuar la auténtica naturaleza estudiantil de esta manifestación libre y pacífica.

Derechos reservados AFmedios

{ppgallery}galerias/MED_no_dialoga{/ppgallery}

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí