Colima.- Más de 100 médicos colimenses marcharon la mañana de este domingo 22 de junio en solidaridad con el movimiento #YoSoy17, que apoya a 16 médicos que enfrentan un proceso legal por la muerte de un joven de 15 años, presuntamente por negligencia médica.
La marcha comenzó a las 9:00 horas en las instalaciones de la Clínica Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la ruta era seguir por la avenida San Fernando, Calzada Galván, Niños Héroes, hasta la delegación de Procuraduría General de República (PGR) en Colima.
Previo a la marcha, Tomás Manrique Jacome, coordinador del movimiento estatal #YoSoy 17, expuso que el objetivo es solidarizarse con los compañeros afectados del Centro Médico Occidente, en Guadalajara, y también hacer presente en la entidad este movimiento nacional que exige respeto y dignidad a la profesión médica.
Por su parte, Fermín Valdovinos Anguiano, vicepresidente del Colegio de Médicos Otorrinoralingólogos, afirmó que hay un juicio irregular por parte de la PGR contra los 16 médicos, por lo que se entregará un pliego dirigido al titular de esta dependencia, Jesús Murillo Karam.
Camino hacia la PGR se sumaron varias personas más, con lo que el número de asistentes llegó hasta las 400 personas, entre médicos y familiares. Aproximadamente a las 10:30 de la mañana, el contingente de médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y familiares llegó a las instalaciones de la PGR, donde ninguna autoridad federal recibió a la comitiva de doctores del movimiento #YoSoy17.
Pasaron varios minutos hasta que personal de la PGR, que hacía su guardia este domingo, selló de recibido el pliego petitorio de 7 puntos que Tomás Manrique portaba. Y que posteriormente la doctora pediatra Alejandra Heredia Guzmán, integrante del movimiento, leyó con ayuda de un megáfono.
“1.-Trato digno y respetuoso para todos los profesionales de la salud en el país por parte de los agentes del ministerio público federal adscritos a las diversas delegaciones de la Procuraduría General de la República”.
2.-El irrestricto sigilo de las averiguaciones previas que se llevan en contra de los profesionales de la salud en las diversas delegaciones de la PGR, privilegiando la confidencialidad de los datos personales de los compañeros, que si bien se pudieran encontrar en una investigación no son criminales.
3.-Los profesionales de la salud nos preparamos con el fin de proteger, promover y restaurar la salud, no para dañarla; actuamos con apego en la evidencia científica y en los recursos tecnológicos y medios disponibles.
4.- Con base en el punto anterior exigimos de todos los integrantes de las diversas delegaciones de la PGR que no se filtre ningún tipo de información a los medios de comunicación escrito o electrónico cuando se trate de un caso que se lleve en contra de un profesional de la salud.
5.- Se haga un apercibimiento a todos los agentes del ministerio público federal adscritos a las diversas delegaciones de la PGR para que se abstengan de colaborar personalmente con los denunciantes para que éstos tengan acceso a las órdenes de aprehensión y su ejecución. Ya que si bien es cierto que los denunciantes tienen derecho de coadyuvar con el ministerio público, esto no los autoriza a que vayan en los operativos de captura, incluso en vehículos oficiales, como ya ha ocurrido.
6.-Se investigue de manera minuciosa la actuación de los peritos médicos adscritos a los servicios periciales de la delegación Jalisco de la PGR que realizaron un dictamen pericial, respecto a especialidades médicas de infectología, cuidados intensivos pediátricos y patología, sin tener los conocimientos de especialidad necesarias, ya que no contaban con ninguna de estas especialidades. Y en caso de existir responsabilidad se castigue legalmente a quien corresponda.
7.-Exigimos a la PGR que cuando requiere de dictaminación pericial de un acto médico de especialidad, siempre y en todos los casos, nombre como peritos a médicos especialistas de la rama médica que el asunto amerite, a fin de contar con una opinión científica, con conocimiento y fundamento; esto en términos del artículo 226 del código federal de procedimiento penales y en su momento su colaboración para la formación del Instituto Nacional de Dictaminación Pericial como ente autónomo para la emisión de dictámenes periciales especializados en el ámbito federal”.
Al término de la lectura de pliego petitorio, Tomás Manrique mencionó a los medios de comunicación que las manifestaciones en apoyo a los 16 médicos de Jalisco no concluye con esta marcha, la cual se replicó en otras entidades del país, sino que se realizarán más acciones en el futuro y siempre como un movimiento a nivel nacional.
Derechos Reservados AFmedios