Colima.- A poco de concluir el periodo escolar 2010-2011, el secretario de Educación, Federico Rangel Lozano, dijo que éste terminará con la satisfacción de haber iniciado proyectos que continuarán en el próximo ciclo escolar como el de habilidades digitales.
Detalló que estos trabajos iniciaron con equipamiento en varias escuelas primarias y secundarias pero que representará que tengan conectividad el 100 ciento de las escuelas, por medio de Internet alámbrico y satelital.
“Este último alrededor del 80%, lo cual representa una innovación, son 250 millones de pesos gestionados por el gobernador Mario Anguiano Moremo, aparte la inversión que destinara la administración estatal en donde salen beneficiadas las escuelas del Estado”, aseguró.
Durante las vacaciones se construirán cinco Centros de Desarrollo Educativo (Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán) con inversión de 100 millones de pesos -80 del gobierno federal y 20 millones del estado-.
Para Rangel Lozano ello representa la posibilidad de articular de mejor forma los esfuerzos educativos en virtud de que los supervisores y jefes de sector tendrán la posibilidad de estar más cerca de los centros escolares y acompañar el trabajo hecho en cada platel educativo.
Otros de las labores en el periodo vacacional, en las 380 escuelas del estado, será efectuado el programa siempre abierta del 18 al 29 de julio, en el que se prevé captar a alrededor de 38 mil alumnos y participarán alrededor de mil 416 docentes.
El titular de Educación indicó que se conjuntan esfuerzos con las secciones 6 y 39 el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE), a fin de reforzar los aprendizajes y fortalecer las habilidades del pensamiento, el gusto por la lectura, el juego, actividades creativas y el espacio para padres y madres de familia.
Mientras los profesores, del 15 al 22 de agosto efectuarán las jornadas de formación continua de maestras y maestros, ya que al iniciar el ciclo escolar 2011-2012 tras un acuerdo tomado por el gobierno de la República y el SNTE se aplciará el examen universal a docentes de educación primaria.
“Se estará aplicando esta evaluación a un millón 200 mil docentes en todo el país”, dijo Rangel Lozano.
Concluyó que en Colima dentro de la agenda digital se busca fortalecer el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación por parte del gobernador del Estado.
“Debido a que habrá espacios para fortalecer las tareas académicas y de seguimiento de evaluación de los logros académicos que se están teniendo en cada plantel educativo, en los Centros de Desarrollo Educativo del estado, cuya inversión es de cerca de 350 millones de pesos entre el gobierno estatal y federal lo cual es muy significativo”, puntualizó.
Derechos Reservados AFMedios