Mexicanos gastan más en alimentos, bebidas y tabaco; ingreso crece 1.5%: INEGI

México.- Según la Encuesta Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) 2012, los ingresos corrientes en promedio por cada hogar en México se ubicaron en 38 mil 125 pesos trimestrales, unos 12 mil 708 pesos mensuales, lo que representa un incremento de 1.5 por ciento a precios constantes respecto a 2010.

Mediante un comunicado, el INEGI informó que los rubros a los que los hogares destinan un mayor porcentaje de gasto son: alimentos, bebidas y tabaco 34.0 por ciento; transporte y comunicación 18.5 por ciento; educación y esparcimiento 13.8 por ciento.

El ingreso corriente total aumentó 8.3 por ciento en términos reales respecto a 2010, mientras que el ingreso monetario creció 7.8 por ciento y el no monetario en 10.4 por ciento en el periodo 2010-2012. En tanto, el ingreso corriente promedio por hogar se ubicó en 38 mil 125 pesos trimestrales, que representa un incremento de 1.5 por ciento, a precios constantes, respecto a 2010.

Por su parte, el coeficiente de Gini aumentó ligeramente en 2012 con respecto al 2010, 0.440 y 0.435, respectivamente, mientras que el gasto corriente total promedio por hogar se situó en 33 mil 746 pesos trimestrales, mientras que en 2010 fue de 33 mil 618 pesos; lo que significa un incremento de 0.4 por ciento, en términos reales.

Existen grandes diferencias por deciles de hogares: el 10 por ciento de los hogares con menores ingresos dedican el 46.4 por ciento de su gasto a alimentos, bebidas y tabaco, mientras que el decil de más altos ingresos dedica sólo el 14.4 por ciento. El último decil, es decir, el de más altos ingresos dedica 19.9% a educación y esparcimiento y el decil de menores ingresos dedica a este concepto el 5.2 por ciento.

Los resultados de la ENIGH 2012 están ajustados a las proyecciones demográficas que el CONAPO actualizó el 16 de abril de 2013. Con el fin de ofrecer resultados

comparables, el INEGI también ajustó a dichas proyecciones los factores de expansión de las bases de datos de la ENIGH de 2006, 2008 y 2010; por lo que los datos para estos años que aparecen en esta presentación, son perfectamente comparables.

Derechos Reservados AFmedios

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí