México.- A partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2009), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que poco más de 33 millones de personas leen durante la semana algún libro, revista, periódico u otro material impreso, excluyendo la lectura que sea por trabajo o estudio, lo que representa el 39 por ciento de la población total de 12 años y más.
También señaló que los mexicanos dedican un promedio de tres horas a esta actividad durante la semana y lo hacen en similar proporción los hombres (50.9 por ciento) y las mujeres (49.1 por ciento).
Esto datos fueron dados a conocer a través de un comunicado con motivo de la celebración, a partir de 1995, del 23 de abril como Día Mundial del Libro y el Derecho de autor, declarado por la UNESCO.
En nuestro país en 2012 se produjeron más de 330 millones de libros, de los cuales el sector público produjo el 57 por ciento. La producción de libros, periódicos, revistas y otros materiales en la Cuenta Satélite de la Cultura de México abarca 8 clases de actividad económica y aportan el 5 por ciento del PIB de la cultura.
Los establecimientos que realizan en el territorio nacional las actividades relacionadas con los procesos de la cadena del libro se concentran (36%) en el centro del país, específicamente en el Distrito Federal y el estado de México.
Colima es el segundo estado que menor cantidad de unidades económicas dedicadas a esta actividad, con apenas el 0.6 por ciento del total nacional, superado por Baja California.
En 2012, 8 mil 391 millones de pesos gastaron los hogares en la compra de libros. Dicha cifra es similar al gasto efectuado por los hogares en línea blanca para el hogar como refrigeradores, estufas y lavadoras, que equivale a 8 mil 694 millones de pesos y casi el doble del gasto efectuado en bebidas destiladas y licores que asciende a 4 mil 698 millones de pesos.
De acuerdo al Inegi, el 74 por ciento de los hogares mexicanos posee al menos un libro, el 55 por ciento de la población ha ido alguna vez en su vida a una biblioteca y el 23 por ciento lo hizo durante el último año; mientras que el 27 por ciento leyó al menos un libro también en el último año. BP