México.- El archivo de alta seguridad ubicado en la Isla de Svalbard, en el círculo polar ártico, resguardará parte de la memoria mexicana grabada en rollos fílmicos de 35 mm elaborados en poliéster, con toda la información necesaria para que en caso de ocurrir una catástrofe global pueda recuperarse, aun cuando no exista sólo una copia de ésta o se carezca de la infraestructura tecnológica con la que fue creada para su reproducción.
El Archivo General de la Nación (AGN), a través de su director de Tecnologías de la Información, Erick Cardoso Espinoza, estuvo presente en la apertura del Arctic World Archive para depositar un rollo de película de 35 mm como medio de preservación, el cual contiene la digitalización del Acta de Independencia; todas las constituciones desde 1814 hasta 1917; los modelos originales de la bandera, el escudo y la partitura del Himno Nacional.
Además se incluye una serie de códices realizados durante y después de la conquista española y más de 300 documentos que han sido catalogados y registrados ante el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, que serán los primeros en resguardarse en la Isla de Svalbard, donde se encuentra uno de los depósitos de información más importante y seguros del mundo, debido a sus condiciones geográficas.
Estos rollos se resguardarán en las instalaciones del World Arctic Archive, donde se mantendrán en las condiciones ideales para su preservación en los siguientes 500 años, junto con el Banco Mundial de Semillas, donde nuestro país tiene 80 mil especies depositadas.
Cabe destacar que la Oficina de Investigación e Innovación de Noruega (Research and Innovation Department Norway) a través de Piql Noruega y Piql México han encontrado coincidencias en sus proyectos de preservación digital con el AGN, por lo que privilegiaron a México para inaugurar estas instalaciones con un primer depósito de su memoria documental.
El director de Tecnologías de la Información del AGN señala que “todo esto es producto de tres años de trabajo e investigación en los que el AGN ha tenido la necesidad de desarrollar una estrategia con fundamentos científicos y tecnológicos, para lograr la preservación de la información que se genera en medios digitales, sumando esfuerzos con diversas instituciones y recopilando experiencias de varios países, principalmente de Suecia, Noruega y Estados Unidos”.
Durante su visita a Noruega, Cardoso Espinoza, visitó las Instalaciones del Archivo Nacional de Noruega y las oficinas de la Empresa Piql, donde personal de las tres instituciones tuvieron oportunidad de compartir experiencias en conservación de documentos electrónicos.
El Centro Artic World Archive
Ubicado en un sitio estratégico que permite resguardar la información, protegiéndola de los desastres naturales o de los ataques humanos, este centro permite garantizar las mejores condiciones físicas y de seguridad de la información. Todo esto, gracias a la alianza establecida entre las empresas Piql, dedicada a la preservación digital de información a largo plazo, a través de una tecnología que emplea materiales fotosensibles para su fijación, y Store Norske, experta en la construcción de inmuebles de alta seguridad. BP