México firma el Acuerdo Comercial contra la Falsificación

Claude Heller, Embajador de México en Japón, firmó el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA), que establece un marco general internacional, con el fin de detener el comercio ilegal de productos piratas y/o falsificados, incluyendo su distribución por medios digitales.

En un comunicado emitido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), nuestro país se compromete a fortalecer su Estado de Derecho y promover su crecimiento económico uniéndose a países como Australia, Canadá, Corea, Estados Unidos, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur, y la Unión Europea.

El objetivo principal de ACTA es, tener una mejor protección internacional de los derechos de propiedad intelectual de los mexicanos, así como atraer nuevas inversiones, asegurar las fuentes de trabajo ya existentes e incrementar la creación de empleos formales, así como fomentar la creatividad, innovación y competitividad de las empresas.

El ACTA surge en momentos en que México enfrenta un grave problema de falsificación de marcas y de piratería en distintas ramas industriales, que involucra desde prendas de vestir, calzado deportivo, música y cinematografía hasta productos que atentan contra la salud y seguridad de los consumidores, tales como medicamentos, bebidas alcohólicas, tabaco y autopartes.

Destacan que ACTA no pretende violentar los derechos humanos reconocidos por la Constitución Mexicana y por los Tratados Internacionales, comentan que la ley deberá adecuarse a la legislación secundaria que el Congreso de la Unión emita de acuerdo a lo establecido, donde aseguran cuidarán los derechos de libertad de expresión, el derecho a la legalidad, privacidad de datos debido proceso y acceso a la información y cultura.

Con información del Universal

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí