Ciudad de México- En México hasta el día de hoy se han confirmado 1 millón 019 mil 543 casos totales y 100 mil 104 defunciones totales por COVID-19.

Al corte de información del día de hoy, se registraron 100,104 defunciones totales de COVID-19, las cuales se integran por: Defunciones confirmadas a SARS-CoV-2 por laboratorio (n=96,216) y defunciones por asociación o dictaminación clínica-epidemiológica (n=3,888); Hasta el día de hoy, se tienen 15,483 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio (n=2,694) y las que están en proceso de asociacióndictaminación clínica – epidemiológica (n=12,789) en SISVER.

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 64% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.

En cuanto al número de defunciones positivas a COVID-19 por fecha de defunción al corte del día de hoy, ordenadas de mayor a menor según la entidad federativa, la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Baja California, Sinaloa, Guanajuato y Sonora como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (61.9%) de todas las del país.

La Ciudad de México por sí sola, acumula 16.7% de todas defunciones a nivel nacional.

Los casos totales se conforman de: Casos confirmados a SARS-CoV-2 por laboratorio (988 mil 859), casos por asociación o dictaminación clínica-epidemiológica a COVID-19 (30 mil 684), con una tasa de incidencia de casos acumulados de 797.8 por cada 100 mil habitantes.

La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino del 51% en hombres. La mediana de edad en general es de 43 años.

Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Coahuila, Puebla, Jalisco y Tabasco, que en conjunto conforman cerca de dos tercios (62%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 18% de todos los casos registrados por entidad de residencia.

Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 18,947 casos activos (6 al 19 de noviembre), Se consideran casos activos, aquellos casos positivos por laboratorio y casos por asociación clínicaepidemiológica que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión.

La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (+3 mil casos), seguida de Nuevo León, Guanajuato y Durango, como las entidades con más de mil casos activos y que en su conjunto concentran el 41% de los casos activos del país.

Mediante el cálculo de casos activos estimados (casos activos más sospechosos con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica), la Ciudad de México y Nuevo León son las entidades con mayor número de casos activos estimados (+3 mil casos).

A nivel nacional se calculan 37 mil 473 casos activos estimados.