México no negocia en redes sociales: Videgaray ante el Senado

Ciudad de México.- Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores, aclaró que México no negocia a través de las redes sociales, ni con aspavientos, haciendo referencia a algunos comentarios hechos por Twitter del presidente norteamericano, Donald Trump.

“Negociamos, a través de profesionales, técnicos especializados, y hoy tenemos algunos resultados a la vista”.

Durante su comparecencia ante el Senado de la República, como parte de la Glosa del VI Informe de Gobierno, Videgaray reconoció que México ha enfrentado grandes retos en la relación con Estados Unidos, desde el inicio de la administración del presidente Trump.

Aclaró que uno de los logros más importantes de su administración es el Tratado Estados Unidos México y Canadá, que sustituirá al TLCAN, una vez que los legisladores lo aprueben.

Durante su comparecencia, el secretario Videgaray aclaró que las especificaciones del USMCA serán detalladas por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal en su comparecencia del próximo jueves.

Sin embargo, adelantó que no por llevar el nombre de “Acuerdo” en sus siglas en inglés, dejará de tener las características de un tratado internacional.

“Seguirá siento un tratado y por lo tanto tendrá el rango que corresponde a un tratado en cuanto a las obligaciones y derechos que genera entre las partes firmantes.”

El secretario aclaró que aun persisten diferencias importantes con el gobierno de Estados Unidos, pero se tiene la certeza de que los intereses de la nación se verán protegidos gracias a su soberanía.

La prioridad principal del actual gobierno ha sido la protección de los más de 12 millones de connacionales que residen en Estados Unidos.

Videgaray agradeció el apoyo del Congreso para incrementar los recursos y capacidades institucionales del Estado mexicano para esa tarea.

El secretario reconoció que el mundo enfrenta un reto al orden multilateral, pues han surgido corrientes nacionalistas que proponen un mundo transaccional, donde se niegan las virtudes y beneficios del multilateralismo.

El Canciller también destacó los impactos que ha tenido México por su vocación multilateral en diversas regiones y foros del mundo.

En particular destacó su participación en el Acuerdo de París, en la Agenda 2030 para desarrollo sostenible, y en el Pacto Mundial para una Migración Segura Ordenada y Regular.

También en temas como el comercio de armas, el desarme nuclear, cambio tecnológico. Hizo énfasis en la importancia del papel que desempeña nuestro país en mecanismos como la Alianza del Pacífico y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Derechos Reservados AFmedios