Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México dio a conocer que se tiene un acumulado de 120 mil 102 casos confirmados a COVID-19, de los cuales 18 mil 416 están activos.
En las últimas 24 horas se incrementaron 2 mil 999 casos positivos y 354 fallecimientos.
Por otro lado, ya se superaron las 14 mil muertes a causa de esta enfermedad, teniendo un total de 14 mil 53. Lo que representa 354 defunciones nuevas.
Hasta ahora hay 46 mil 398 casos sospechosos y 177 mil 875 casos negativos.
En la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Veracruz, Sinaloa, Tabasco y Puebla, se han concentrado la mayor parte de las defunciones en la República Mexicana.
Por otro lado, hasta ahora hay mil 284 defunciones sospechosas, esta cifra se actualizará después de que se tengan los resultados de laboratorio.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, esta es la situación de la ocupación hospitalaria al 8 de junio de 2020 a nivel nacional y por entidad federativa. Las camas de hospitalización general tienen 46 por ciento de ocupación y 54 por ciento de disponibilidad a nivel nacional.
En la Ciudad de México hay 78 por ciento de ocupación y 22 por ciento de disponibilidad de este tipo de camas.
Respecto a las camas para enfermos críticos, a nivel nacional 38 por ciento hay de ocupación y 62 por ciento de disponibilidad.
En la Ciudad de México hay 62 por ciento de ocupación de camas con ventilador y 38 por ciento de disponibilidad. En el Estado de México hay 68 por ciento de ocupación.
Hipertensión, diabetes y obesidad son las tres comorbilidades más asociadas en defunciones por COVID-19.
Otros factores de riesgo son el tabaquismo, insuficiencia renal crónica, EPOC, enfermedades cardiovasculares, inmunosupresión, asma y VIH o SIDA.
Se mencionó que 73 por ciento de las defunciones tenían al menos una comorbilidad y el 27 por ciento se reportó sin comorbilidades.
Derechos Reservados AF