Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México dio a conocer que el país alcanzó, este lunes 7 de diciembre, un millón 182 mil 249 casos acumulados de COVID-19, y se han registrado 110 mil 074 fallecimientos.
Hasta el momento se han estudiado a 3 millones 27 mil 227 personas de las cuales un millón 456 mil 73 han salido negativas al virus.
La dependencia federal informó que hay 35 mil 223 personas sospechosas con posibilidad de resultado, 145 mil 378 sin posibilidad de resultado 204 mil 304 sin muestra.
Se estima que hay un millón 354 mil 056 casos estimados de COVID-19, en donde el 5 por ciento de ellos se encuentran activos. Mientras que 873 mil 555 personas se han recuperado de esta enfermedad.
A nivel nacional, la ocupación hospitalaria es del 40 por ciento. Hay ocho estados con más del 50 por ciento de camas ocupadas: Ciudad de México, Guanajuato, Edomex, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Coahuila y Baja California. Los que tienen mayor disponibilidad son Chiapas, Campeche, Yucatán, Tlaxcala y Colima.
En cuanto a camas con ventilador, la disponibilidad a nivel nacional es del 67 por ciento. Los estados con mayor ocupación son Ciudad de México, Baja California, Aguascalientes y el Estado de México. Campeche, Chiapas, Nayarit, Quintana Roo y Guerrero son las entidades con mayor disponibilidad.
Según cifras oficiales, el mayor número de contagios de COVID-19 se han dado en personas de entre 25 y 49 años. El 51 por ciento de los casos positivos han sido hombres y 49 por ciento mujeres.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell explicó que hay un medicamento que reduce la multiplicación del coronavirus en hurones, pero no hay pruebas científicas que sugieran resultados similares en humanos.
López-Gatell dijo que mañana, martes 8 de diciembre 2020, la SSa presentará en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el plan de vacunación nacional.
Ante las preguntas de los periodistas presentes, quienes buscan obtener información al respecto, López-Gatell no proporcionó datos e invitó a “no perderse” esa comunicación.
Derechos Reservados AF