De acuerdo con el Informe «ECPAT International: Guía de prevención del delito cibernético, SSP-Policía Federal», Sigrid Arzt, comisionada del IFAI, dio a conocer que entre abril del 2008 a noviembre del 2011 se atendieron por parte de la policía cibernética al menos 5 mil 582 denuncias de pornografía infantil, en las que se han visto involucrados menores sin tener conocimiento.
Ante ello, la comisionada pidió tomar las medidas necesarias para mitigar los riesgos de la navegación en Internet: alertar, educar, concientizar y autorregularse.
El IFAI y la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentaron e iniciaron la distribución del cartel “10 Consejos útiles para el uso de Internet”, cuyo objetivo es dotar a los menores de edad de estrategias y recursos para enfrentar los riesgos derivados del uso del Internet.
«La acción es parte de una estrategia conjunta para promover una política educativa que incluye una estrategia tanto informativa como formativa que ayudará a los menores a gestionar las potencialidades y los riegos derivados de la sociedad de la información y el conocimiento, en especial del uso de Internet y las redes sociales digitales», dijo.
Junto con el cartel, las dos instituciones acordaron llevar a cabo acciones adicionales, como la liberación del portal «Protección de Datos en los Centros Escolares» (http://www.datospersonales.sep.gob.mx/) y la elaboración de la Guía Interactiva, disponible en esa misma dirección.
La estrategia establece que más de 200 mil copias del cartel serán distribuidas en escuelas primarias y secundarias de todo el país, y la misma es parte de las acciones que en materia de cultura de transparencia y protección de datos han elaborado el IFAI y la SEP.
El cartel contiene los siguientes 10 consejos para el uso de Internet:
1.- Piensa antes de publicar. Todo lo que escribas en la red puede permanecer al alcance de otros, aún cuando lo borres: datos, información, ideas, fotografías.
2.- Mantén secreta tu contraseña. No se la digas a nadie. Inventa una que sea difícil de adivinar, pero fácil de recordar. No utilices tu nombre ni tu fecha de nacimiento.
3.- Cuida tu imagen y la de los demás. No subas fotos tuyas o de otros de las que después te puedas arrepentir. Una vez en Internet su difusión es incontrolable. Su publicación puede dañar a alguien.
4.- Verifica qué saben de ti. Busca tu nombre en internet y verifica qué información aparece de ti.
5.- Cierra tu sesión. Si te conectas en una computadora que no es la tuya, siempre cierra tu cuenta para que otros no tengan acceso a tu información o se hagan pasar por ti.
6.- Respeta a los demás. Tú eres responsable de lo que publicas. Cuida las palabras que pones en los foros y redes sociales. No hagas lo que no quieras que te hagan.
7.- Usa un apodo o alias. Así te proteges y sólo tus amigos y familiares sabrán que eres tú.
8.- No digas todo de ti. Da la mínima información posible. No te expongas ni expongas a los tuyos.
9.- Asegura y cuida tus cuentas. Decide qué información es conveniente publicar y compartir en las redes sociales, así como quiénes pueden acceder a ellas.
10.- Crea varios e-mails. Puedes tener uno para los amigos, otro para juegos y redes sociales, etc.
Con información del Universal