En las últimas 24 horas fueron liberados 12 de los 176 alumnos de las escuelas normales de Tirepetío, Arteaga y Cherán que fueron detenidos y presentados ante la Procuraduría General de Justicia de Guerrero (PGJE), luego del desalojo de los planteles, donde tenían retenidos más de 90 vehículos, de los cuales incendiaron 13.
Durante la noche del lunes fueron puestos en libertad dos alumnos de la escuela de Arteaga debido a que no se encontraron elementos que los incriminaran . En tanto, que durante la tarde de este martes, 10 menores más, entre ellos dos mujeres, fueron liberados bajo medida cautelar al comprobar que no tenían 18 años.
Mientras, al menos 2 mil normalistas marcharon de la salida a Pátzcuaro de la capital de Michoacán a la PGJE para exigir la liberación de sus compañeros. Los manifestantes se reunieron con 300 familiares y amigos de los detenidos que mantienen un plantón frente a la procuraduría del estado.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sección 18, convocó a una megamarcha para este día, por lo que suspendió las clases en toda la entidad en apoyo a los estudiantes de las normales. También tomaron las casetas de las autopistas Siglo 21 y Occidente, de las nueve a las 15 horas, y dejaron pasar a los transportistas sin el pago de peaje.
Mediante un comunicado, La PGJE indicó que tras las acciones para la recuperación de camiones de pasajeros y comerciales en las escuelas normales, la Policía Federal puso hasta el momento a disposición del ministerio público local a 176 personas, de las cuales dos de la Normal de Arteaga ya fueron liberadas desde la tarde del pasado lunes.
“Hay seis personas de Cherán de los cuales aún no se define su situación, pero que se encuentran retenidas dentro del término legal”, señala el boletín.
El secretario de gobierno, Jesús Reyna García, dijo que fueron liberados 41 normalistas, entre ellos, 39 mujeres de la Normal Rural de Cherán y dos jóvenes del plantel de Arteaga. Aclaró que las estudiantes no forman parte de los 176 detenidos en los disturbios.
Diez de los menores que fueron liberados este martes aseguraron que fueron agredidos con gases lacrimógenos, balas de goma y armas de fuego. Según su testimonio, los hombres fueron golpeados en el rostro y en distintas partes del cuerpo, y las mujeres fueron agredidas con insultos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos indicó que se han recibido seis solicitudes de padres de familia para que les ayuden a buscar a sus familiares, así como una queja por “abuso de autoridad y violación a las garantías de legalidad y seguridad jurídica en contra de policías federales y estatales”.
El gobernador Fausto Vallejo manifestó en diversas entrevistas que su administración no está dispuesta a continuar cayendo en chantajes y medidas de presión. “Ya no merecemos que siga este ambiente de impunidad, se tienen que tomar acciones que tienen un precio, pero espero el acompañamiento de la sociedad civil”, subrayó.
Con información del Universal