Microsoft despliega programas de Office en nube

Microsoft dio el martes un primer gran paso hacia el mundo de la computación en «nube» asequible por internet, con el estreno de una versión actualizada en línea de su muy rentable software Office.

La mayor compañía de programas informáticos está impulsando su conjunto de aplicaciones en un formato en línea para que los clientes puedan -en una variedad de aparatos y desde donde quiera que tengan una conexión a internet- acceder a un servicio que incluye el correo electrónico Outlook, las hojas de cálculo Excel y las herramientas de colaboración SharePoint.

La compañía quiere competir contra Google Inc, que le ha robado a un pequeño pero preocupante porcentaje de clientes corporativos con alternativas más baratas y disponibles en red, lo que quita la necesidad de que las compañías deban perder tiempo en instalar software o servidores de administración.

«Pone a Microsoft en una mejor posición de la que estaban, ahora tienen un producto amplio que pueden vender más fácilmente», dijo Michael Silver, analista de la firma de investigación tecnológica Gartner.

Las acciones de Microsoft trepaban un 0,8 por ciento el martes, tras el salto de un 3,7 por ciento del día anterior, en parte impulsadas por las esperanzas de que la compañía pueda finalmente impulsar las ganancias con la prolongación de su dominio en software en la computación en nube.

Microsoft ya había ofrecido versiones en línea de algunos programas de Office -principalmente del Outlook- para sus clientes corporativos, y el año pasado presentó versiones libres para algunos usuarios individuales.

El presidente ejecutivo, Steve Ballmer, presentó el martes el mejorado y actualizado conjunto -llamado Office 365 – en un evento en la ciudad de Nueva York, destacando que las versiones en línea y herramientas incorporadas para conferencias pueden ahorrar dinero a los usuarios, especialmente a los pequeños y medianos empresarios.

Un cliente de prueba «espera reducir los costos de viajes y reducir las emisiones de carbono en un 30 por ciento después de que retiren los 60 servidores que cree que ahorrarán», dijo Ballmer.

MERCADO CRECIENTE

El mercado para servicios de software basados en red está volviéndose más activo, y cada compañía, departamento de Gobierno y autoridad local está generando nichos para Microsoft y Google cada vez que piensan en revisar el software de oficina.

Es un nuevo desafío para Microsoft, que se desarrolló sobre versiones costosas de software instalado en computadores individuales. Ese modelo de negocios convirtió a la unidad Office en la más rentable de Microsoft, con una generación de ganancias de 3.000 millones de dólares sólo en el último trimestre.

El plan de Microsoft es compensar márgenes de utilidad más pequeños con aplicaciones en red -debido al costo de manejar datos y mantener los servidores- captando una porción mayor del gasto en tecnología de compañías en general.

Microsoft dijo que cobrará 2 dólares al mes por usuario por servicios básicos de correo electrónico hasta 27 dólares al mes por usuario por ofertas avanzadas. Google cobra una tarifa plana de 50 dólares por usuario al año por su producto en red Google Apps, que ofrece correo electrónico, calendarios, procesador de texto y más productos en línea.

Microsoft, como Google, albergará remotamente los datos de los usuarios y mantendrá todos los servidores en enormes centros de datos. A diferencia de Google, Microsoft permitirá además a las compañías colocar su información en servidores que ellos elijan, o mantener los datos en sus propias estaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí