Migrantes cañeros padecen ‘sueño americano’ en Colima

Cuauhtémoc.- Lo que muchos trabajadores mexicanos sufren en el vecino país del norte, lo padecen connacionales que trabajan en los cultivos de caña en Colima. Vivir en galeras, largas jornadas de trabajo y condiciones muy difíciles con tal de lograr un ingreso para sus familias en temporada de zafra.

«Las condiciones en los albergues de los trabajadores de la zafra son deplorables y existe hacinamiento, ya que se estima un sobrecupo de al menos el 30 por ciento en ellos», comentó la regidora del municipio de Cuauhtémoc, Fátima Ramírez García.

Hay tres albergues: dos en Quesería, el del Camposanto y el Simón Bolívar, y el de El Cóbano, donde viven un total de 430 familias.

A decir de la regidora las condiciones son precarias: hay saturación y no son óptimas aunque se han hecho adecuaciones para que sobreviva la gente que llega a trabajar, principalmente de Guerrero, Veracruz y Oaxaca.

Desde hace 20 años, hay personas que se quedan en los albergues aún cuando la zafra concluyó; un aproximado de 20 familias permanecen, para quienes se buscarán los esquemas a fin de que tengan su propio hogar.

“Además se trabajará con la gente que se queda de manera permanente para que salga de los albergues a hacer su vida comunitaria. Si ya tienen más de 20 años viviendo aquí, lo lógico es buscar las adecuaciones para que tengan su vivienda propia”, dijo.

La regidora Fátima Ramírez agregó que el Ayuntamiento solicitará a los responsables de los albergues que realicen las adecuaciones pertinentes para mejorar la vida de los trabajadores y sus familias.

“Las condiciones de salubridad son deplorables, incluso es escasa la protección contra las inclemencias del clima”, aseveró.

La mayoría de las viviendas en los albergues son de piso de tierra, con baños comunitarios, techo de lámina de cartón, una recámara y pasillo que hace las veces de cocina.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí