Colima.- La semana pasada dos jóvenes de nacionalidad hondureña llegaron por equivocación a Colima después de haber desviado en su trayecto hacia la frontera de Estados Unidos, ante esta situación podrían presentarse más casos de este tipo, así lo dijo en entrevista con AFmedios Santos García Santiago, titular de la Coordinación General de Atención a Migrantes Colimenses.
Mencionó que es muy probable que, dada la magnitud del problema, pudieran darse casos de más desviaciones de migrantes por error, ante esto es importante que si la ciudadanía los identifica los mande a las oficinas de Atención al Migrante para otorgarles el apoyo humanitario.
Las oficinas se ubican en Alfonso Sierra Partida # 369, colonia Jardines Vista Hermosa III, en Colima.
El pasado viernes 26 de octubre se ubicaron a dos hondureños en el centro de Colima portando cartulinas en donde tenían escrita su nacionalidad, inmediatamente se les brindaron los apoyos correspondientes para que continuaran su recorrido.
Los migrantes expusieron que iban en la caravana migrante junto con sus familias, sin embargo en San Luis Potosí, autoridades realizaron divisiones de personas y a ellos los subieron a otro tren, los jóvenes creían que iban hacia el trayecto, a la frontera, pero no, era un tren equivocado que se dirigía a Manzanillo.
García Santiago aseguró que se hicieron las gestiones correspondientes con el DIF Estatal y con la Dirección de Atención Ciudadana de gobierno del Estado para proceder a instalarlos en el albergue Hilda Ceballos de Moreno con la finalidad de ofrecerles alimentación, un lugar para descansar y asearse, en donde permanecieron por tres días.
Desde que se inició esa caravana estuvieron atentos a cualquier situación que se presentara por alguna desviación de la ruta y se tiene la instrucción de ofrecer todo el apoyo humanitario.
“Son hermanos centroamericanos y aquí en Colima tendrán ese cobijo, atención y que puedan reincorporarse a su ruta, en caso de perderla”.
Principalmente cuestionaron a los hondureños si querían regresar a su país o seguir en la caravana, por lo cual decidieron continuar y reencontrarse con la caravana de migrantes; cabe destacar que uno de ellos tenía su documentación, el otro no la tenía y tampoco sabía leer ni escribir.
Migrantes residiendo en Colima
García Santiago destacó que en Colima se tiene una colonia importante de cubanos y se está conformando otra de venezolanos; también hay personas de nacionalidad argentina, guatemalteca y salvadoreña.
A estas personas se les ha ofrecido un apoyo con mucha comprensión y respeto, lo único que se requiere es que estén integrados a una actividad en el estado.
También se reciben de otros países y México ha ido convirtiendo en un país de tránsito, dijo, pues de paso pueden observarse a europeos y asiáticos, los cuales usan de ruta al país para llegar a la frontera.
Las principales causas por las que estas personas salen de sus países es por la economía, el tema social, el tema político y por desplazamientos forzados.
Derechos Reservados AFmedios