Manzanillo.- El ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está lista para recibir las controversias constitucionales por conflictos limítrofes de varios estados del país.
El Senado aprobó una reforma constitucional para que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que resuelva los problemas limítrofes entre estados, la cual está en comisiones de la Cámara de Diputados.
El ministro señaló que la Corte está lista para recibir los expedientes por parte del Senado de la República y resolver las controversias constitucionales, “siempre ha estado lista, lo que diga la Constitución lo hace la Corte; hace honor a sus atribuciones”.
Señaló que se va aplicar lo que diga la Constitución, “no hay asuntos fáciles, a la Suprema Corte no llegan asuntos fáciles”.
“Lo que la Constitución diga que debamos de recibir lo vamos a recibir”, añadió.
Recordó que la Corte tuvo en sus manos las controversias constitucionales, “lo tuvimos en la Corte, cambiaron la Constitución, lo mandamos hacia el Senado, ahora sigue en el Senado pero parece que va a quitársele la facultad al Senado y al volvérsela a dar a la Corte, yo espero”.
Señaló que conforme a la estructura constitucional actual es el Senado quien analiza los conflictos limítrofes.
Colima tiene una controversia constitucional con Jalisco, y hay más estados que tienen problemas limítrofes.
Por otra parte, cuestionado sobre si México necesita una nueva Constitución debido a tantas reformas que se la han hecho a la carta magna, consideró que a su juicio no se ocupa un nuevo ordenamiento jurídico.
“Necesitamos cumplir la que tenemos”, añadió.
Aguirre Anguiano estuvo en Manzanillo para develar en el club marítimo el exhibidor de un marlín azul de más de 288 kilos y una talla de 4.10 metros que pescó el 30 de diciembre de 2006 en costas colimenses.
Esa ocasión el ministro de la Corte, quien realizaba pesca deportiva, luchó 13 horas con el marlín, a quien finalmente lo subió a su embarcación Albatros 4, la captura se hizo 15 kilómetros mar adentro, frente a la termoeléctrica de Manzanillo.
El marlín azul además de ser uno de los peces más rápidos de los mares, es el más grande de su especie y de mayor tamaño en el mundo.
El ministro nació en Guadalajara, Jalisco el 1° de febrero de 1943 y tiene más de 20 años practicando la pesca deportiva y decidió donar al pueblo de Manzanillo este picudo como un atractivo más para que sea apreciado por propios y extraños como testimonio de que este puerto colimense sigue siendo un excelente lugar para practicar el deporte de la pesca.
Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Actividades Laborales: Ejerció la abogacía y la consultoría profesional del 9 de enero de 1970 al 30 de septiembre de 1974, fue notario asociado (Notaría número 24 de Guadalajara) del 30 de septiembre de 1974 al 26 de enero de 1995; fue Regidor del H. Ayuntamiento Constitucional de la ciudad de Guadalajara, Jal. del 7 de octubre de 1985 al 31 de diciembre de 1986, período en que suspendió su actividad notarial.
Actividad Docente: Catedrático de Derecho Penal y Derecho Penal II en la Universidad Panamericana, 1988-1989; participante en congresos, foros, mesas redondas y conferencias sobre temas jurídicos.
Fue designado Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el Senado de la República el 26 de enero de 1995; asumió el cargo el 1° de febrero de 1995.
Fue adscrito a la Segunda Sala Administrativa y del trabajo el 7 de febrero de 1995.
Derechos reservados AFmedios
{jathumbnail off}