Mitigan síntomas de depresión en cinco mineros atrapados

Los cinco mineros atrapados en Chile que mostraban síntomas de depresión tuvieron una «recuperación evidente», informaron este sábado autoridades de este país sudamericano.

«En el parte médico de esta mañana (…) vimos con alegría que hay signos de recuperación evidente y que esta supuesta depresión ha sido completamente superada», indicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Después de analizar un video de 45 minutos tomado el jueves por la noche por los 33 trabajadores atrapados a 700 metros de profundidad en un mina ubicada al norte de Chile desde el pasado 5 de agosto, el ministro dijo el viernes que cinco de ellos mostraban síntomas de depresión.

«Están más aislados, no quieren aparecer en pantalla (imágenes), no se están alimentando bien. Yo diría que depresión es la palabra correcta», explicó entonces el ministro de Salud.

Pero el diagnóstico ha cambiado. La comida y las noticias sobre sus familiares que les llegan por una sonda de 10 centímetros de diámetro pueden haber servido de medicina para los trabajadores, según el ministro de Salud.

Lo que aún deben padecer, son enfermedades. Algunos de los 33 mineros tienen lesiones y cortes en la piel causados por los hongos que han proliferado por la humedad del refugio donde se encuentran.

La información sobre la mejora en el estado de ánimo de los trabajadores se da un día antes de que inicie la perforación de un pozo más ancho por donde serían rescatados. La perforación del túnel con una máquina Raise Borer Strata 950, de la estatal Corporación del Cobre (Codelco), podría tardar hasta cuatro meses.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, pidió a los encargados del rescate analizar todas las alternativas posibles para sacar a los mineros de la mina antes de los cuatro meses previstos. Hasta ahora se barajan 10 opciones distintas, informó el ministro de Minería, Laurence Golborne.

Una de las alternativas más factibles es ensanchar un pozo –que ya existe– con una máquina modelo Schramm T-130. La maniobra permitiría excavar un hoyo de unos 75 centímetros de diámetro y avanzar unos 20 metros diarios.

La máquina se usa para perforar pozos de agua, y se encuentra en la minera Inés de Collahuasi. Su traslado a la mina San José, en el desierto de Atacama, tardará unos tres días.

En este momento, los rescatistas tienen tres sondas de aproximadamente 10 centímetros de diámetros para contactar a los obreros atrapados. A través de estos angostos túneles envían agua, alimentos y se comunican con ellos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí