Mitin contra reemplacamiento es para generar votos: González Manzo

Tras el anuncio de la manifestación que plantea realizar hoy martes el Movimiento Popular Colimense contra el reemplazamiento, el director de Transportes, Armando González Manzo se mostró respetuoso, ya que consideró es un derecho que ampara los mexicanos.

 

Sin embargo desde su percepción este mitin es para generar simpatía ciudadana (votos).

“Ya que se les han ido alejado de este partido (de la Revolución Democrática) por sus problemas internos”, apuntó.

Apenas el 16 de diciembre, el presidente del Movimiento Popular Colimense Adolfo Núñez González, sostuvo que el gobierno estatal muestra su insensibilidad ante la crisis económica que viven los colimenses quienes ven con preocupación la carga impositiva que tendrán que pagar durante los primeros meses del año.

Ejemplos de estos el predial, agua potable, tenencia, holograma, inscripción a la universidad y gasolinazos.

No obstante, para González Manzo con los argumentos del gobernador del estado, Mario Anguiano, detalló de que el reemplacamiento es por asuntos de seguridad.

Y es que según el funcionario el padrón vehicular está desfasado y debe estar actualizado para poder ser consultado y útil para las corporaciones policiacas, además que será en beneficio de los colimenses, ya que la seguridad es un tema fundamental.

En el estado, el canje de placas tenía más de seis años que no se hacía, a pesar de que la ley obliga a hacerlo.

Dentro de las problemáticas actuales es que el 30 por ciento del padrón vehicular portan placas prestadas, de personas que vendieron sus vehículos y no hicieron el cambio a quienes se les generó un problema y sólo se les resolverá con el canje.

Además hay vehículos extranjeros que transitan sin placas y con permisos provisionales, otros más con la matrícula vencida.

Asimismo el considerado más grave es el que existe un algo porcentaje de placas robadas, que fueron llevadas a otros estados, con los cuales realizan actos ilícitos.

“Esto (el reemplazamiento) ayudara, ya que se tendrá una placa autorizada y las otras dejaran de tener vigencia”, refirió el titular de Transportes.

Según González Manzo hay placas de sobra para la ciudadanía y se abastecen los uegos que se requieren, es decir hay una definición clara para vehículos de servicios público (taxis, camiones), privados y mercantiles (empresas).

Los distintivos son: para transporte público con colores verde con amarillo; privado verde con rojo y los de servicio mercantil verde oscuro con verde limón.

El costo de las placas es de 815 pesos con 25 centavos en vez de 926 pesos que era la tarifa estipulada, lo cual fue aprobado el 21 de diciembre por el Congreso del Estado en medio de inconformidades y protestas.

Los recursos que se recuperen en este reemplazamiento, el gobierno estatal invertirá en obra pública.

“Son beneficios que a la gente se le regresa, y la recaudación va con el fin de beneficiar a la población, además de beneficiarlos en el tema de la seguridad”, concluyó González Manzo.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí