México.-El Nacional Monte de Piedad se fundó en 1775 como una institución de asistencia privada sin fines de lucro. Su labor es asistencial y humanitaria, y mediante préstamos prendarios con la tasa más baja del mercado apoya a todos aquellos que tengan necesidades económicas urgentes; el remanente de la operación prendaria es destinada a proyectos asistenciales de Instituciones de Asistencia Privada que ofrecen ayuda a grupos vulnerables.
Su historia se remonta al Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, inaugurado por el Conde de Santa María de Regla, Don Pedro Romero de Terreros en 1775, con una cantidad de 300 mil pesos oro para esta obra asistencial, dinero destinado del propio bolsillo del fundador.
Su antecedente se remonta a 1409, en Perugia, Italia, con el amparo de la orden franciscana; de ahí emigran a España hace 306 años y luego al virreinato con Romero de Terreros.
La palabra “Monte” no es de origen español sino italiano y podría traducirse como banco: “banco de la piedad”.
Como indica en su página web, “en derecho romano, prenda era pignos; de ahí se deriva el verbo pignorar y el calificativo pignorante”, según se describe en su portal web. BP
{jathumbnail off}