Ciudad de México.- Con los votos de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma que exime a las Fuerzas Armadas y a paraestatales como Pemex y CFE de cumplir con las reglas de transparencia en contrataciones de obra pública.
Además, la iniciativa contempla la desaparición de CompraNet, la plataforma digital utilizada para la publicación de contratos del gobierno, y autoriza la renegociación de contratos en curso, permitiendo ajustes de hasta el 50 por ciento en costos y la eliminación de controles clave.
La oposición denunció que esta reforma legaliza el favoritismo y apaga la rendición de cuentas, generando riesgos de corrupción en la adjudicación de contratos gubernamentales.
«Reforma abre brechas peligrosas que perpetúan la corrupción»: Diputada Jiménez Delgado
La diputada federal Silvia Patricia Jiménez Delgado criticó duramente la reforma, asegurando que lejos de combatir la corrupción, la fomenta.
«Esta reforma, en lugar de garantizar transparencia, abre la puerta a la opacidad y al uso discrecional de los recursos públicos. Nos dicen que busca reducir las adjudicaciones directas, pero en la práctica, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador asignó ocho de cada diez contratos sin licitación. La excepción se volvió regla, minando la competencia y propiciando favoritismos», señaló la legisladora.
Jiménez Delgado mencionó ejemplos concretos de adjudicaciones directas en obras gubernamentales, como el Tren Maya y los contratos de la Secretaría de Marina, donde el 93% y 99% de los contratos, respectivamente, fueron asignados sin un proceso competitivo en 2022. Además, alertó sobre la disposición de la reforma que permite a las Fuerzas Armadas ejecutar obras públicas sin estar sujetas a la Ley de Obras Públicas.
«Si el Ejército hace la obra, no aplica la ley. Se entregarán proyectos millonarios sin licitación, sin transparencia ni controles, como ya se ha venido haciendo. Este cheque en blanco a las Fuerzas Armadas contradice el principio de legalidad, pues no están facultadas para construir obras civiles», advirtió.
Preocupaciones sobre el uso de «seguridad nacional» para ocultar contratos
Otro punto que generó alarma es la excepción por «seguridad nacional», que permitiría mantener en secreto las contrataciones. La legisladora recordó que en 2021, el gobierno de Morena decretó todas sus obras como de seguridad nacional para ocultar información y evitar el escrutinio público.
«Nos dicen que habrá una bitácora electrónica obligatoria, pero si actualizarla pone en riesgo la seguridad nacional, se podrá llevar en papel, fuera del acceso ciudadano. La historia reciente nos demuestra que donde no hay transparencia, florece la corrupción», afirmó.
Finalmente, Jiménez Delgado denunció que la reforma representa un retroceso en la lucha contra la corrupción y llamó a los legisladores a rechazar el dictamen: «No podemos traicionar la confianza popular, dando manga ancha a manejos turbios. Votar a favor de este dictamen es votar por más sobrecostos, más Segalmex y más corrupción».
Derechos Reservados AF