Mortandad de peces en Cajititlán por severa contaminación: Ciencias Forenses

Jalisco.- Los estudios realizados por personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, en las aguas de la laguna de Cajititlán confirmaron que las 196 toneladas de peces murieron por la falta de oxígeno, debido a un exceso de materia orgánica y aguas residuales que se vierten excediendo seis veces la Norma Oficial Mexicana.

“Los estudios del Instituto Jalisciense demuestran que el agua de la laguna está contaminada, la causa identificada consiste en el exceso de materia orgánica en las aguas de la laguna producidas por aguas residuales que se vierten en el embalse”, declaró en conferencia de prensa el director del organismo Marco Antonio Cuevas Contreras.

Se hicieron diversos muestreos del agua, y la necropsia a varios peces donde se confirma que se trató de falta de oxígeno, pero por la contaminación.

El director de la Comisión Estatal del Agua, Felipe Tito Lugo Arias, indicó que las plantas de tratamiento que existen en el vaso lacustre son insuficientes porque se deben de sanear 127 mil litros por segundo y solo alcanzan los 77 mil litros, lo que genera la misma contaminación por descargas residuales.

Mientras se llevan a cabo las labores de saneamiento se recomienda a la población evitar consumir pescados o la flora de este sitio, porque podría generar cuadros de infecciones gastrointestinales además dermatológicos, ya que el contacto del agua con la piel puede desencadenar diversos problemas en la salud.

Llevar a cabo la tarea de saneamiento costará 307 millones de pesos y se espera que los trabajos puedan concluir en un plazo de dos años.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí